Secciones

Written by 10:40 pm Economía del Conocimiento

Sony anuncia Ghost of Yotei, el sucesor del legendario Ghost of Tsushima

Sucker Punch Productions y PlayStation Studios han anunciado con un tráiler cinematográfico la secuela de Ghost of Tsushima, Ghost of Yotei. La aventura, ambientada en el año 1603, sigue los pasos de un Fantasma llamado Atsu en una aventura que podremos ver en 2025. 

Ghost of Yotei, el nuevo juego desarrollado por el estudio Sucker Punch Productions, ha sido la gran sorpresa de la presentación State of Play que Sony ha organizado para presentar las novedades PlayStation 5. Esta secuela del popular Ghost of Tsushima volverá a ambientar en el Japón de los samuráis y se espera que salga a la venta a lo largo de 2025.

Ghost of Yotei será el primer juego del estudio estadounidense desarrollado de forma nativa para PlayStation 5, algo que seguro supondrá respecto al anterior título en cuanto a valores de producción. La celebración del evento digital State of Play de Sony ha coincidido con el inicio del Tokyo Game Show, la mayor feria de videojuegos de Japón que abrirá sus puertas este jueves 26 de septiembre.

Ghost of Yotei, un portal al Japón del año 1603

El primer tráiler de Ghost of Yotei, el cual puede verse a continuación, pone de relieve una espectacular puesta en escena y una dirección artística muy cuidada. Todo ello, para trasladar al jugador al Japón del año 1603, donde deberá ponerse en la piel de una nueva protagonista llamada Atsu.

El argumento de esta nueva entrega tendrá lugar más de trescientos años después de Ghost of Tsushima y contará con una nueva región de Japón para explorar. El responsable de comunicación del Sucker Punch, Andrew Golfarb ha compartido más detalles sobre la trama en el blog oficial de PlayStation.

“La historia se desarrolla en las tierras que rodean el monte Yotei, un pico imponente en el corazón de Ezo, una zona de Japón conocida actualmente como Hokkaido. En 1603, esta zona estaba fuera del dominio de Japón y estaba llena de extensas praderas, tundras nevadas y peligros inesperados. Está muy lejos de los clanes samuráis organizados que vivían en Tsushima, y es el escenario de una historia original que estamos ansiosos por contar”.

Samuráis, cine y fotografía

Ghost of Tsushima se juega a 19 milímetros. En un videojuego en tercera persona, los planos abiertos ayudan a contextualizar y a situar al personaje. Los 19 milímetros permiten ver qué objetos o enemigos rodean al jugador y crean un punto de vista más abierto y extremo del que estamos acostumbrados a ver.

El plano, como es habitual en cualquier videojuego, está protagonizado por el personaje que controla el jugador. En este caso es el samurái Jin Sakai, también conocido por sus hazañas como el Fantasma de Tsushima. Pero los 19 milímetros también dan importancia al paisaje, que se abre ante el protagonista, en el caso de un campo, o se cierne sobre él, si entra en un bosque frondoso.

Sucker Punch, el estudio de Sony conocido por crear la saga Infamous, ha construido un mundo inmenso y lleno de detalles con un estilo visual muy inspirado en el cine de samuráis. Tsushima es un Japón feudal extremadamente variado con bosques de bambú, campos de cerezos, lagos, lagunas y bahías.

El estilo de Ghost of Tsushima

Cualquier fotograma de Ghost of Tsushima podría ser tu próximo fondo de pantalla. La cámara siempre está en el lugar preciso para crear buenas instantáneas. Pero para los más perfeccionistas, Sucker Punch ha desarrollado un modo fotográfico realmente completo que permite elegir la distancia focal, la apertura del diafragma, la compensación de la exposición, la hora, el clima y hasta la intensidad del viento, para crear la escena perfecta.

La acción se puede pausar en cualquier momento para realizar una fotografía o un vídeo con varias posiciones de cámara. Esta obsesión por lo estético también se ve en el estilo, inspirado en películas de samuráis como las del cineasta japonés Akira Kurosawa. De hecho, Sucker Punch ha creado un modo de juego con el nombre de este director que sustituye la paleta de colores por el blanco y negro y añade grano de película analógica.

Este modo, pese a llamarse Kurosawa, se basa poco en la filmografía de este autor. Se trata de un filtro blanco y negro que simula el cine analógico, pero no cambia nada más. La cámara del juego, por ejemplo, sigue teniendo una distancia focal de 19 milímetros y no se cierra hasta los entre 35 y 50 milímetros y los teleobjetivos que usaba Akira Kurosawa en sus obras.

Ghost of Tsushima es un videojuego que se inspira en el cine de samuráis, pero, pese a su diseño y estilo visual, en ningún momento pretende ser una película.

(Visited 129 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.