Style Flex se basa en diseños modulares, donde piezas impresas por separado se ensamblan para formar distintos patrones y figuras. Los materiales utilizados reducen el impacto ambiental y buscan alternativas para una de las industrias más contaminantes del mundo, la industria textil.
La innovación que desemboca de las enseñanzas de la Escuela de Robótica y la Red de Espacios Maker sigue asombrando al sector de la economía local. En esta ocasión con un enfoque en la moda y la ecología, el estudiante Martiniano Chilavert de la Red Maker de Jardín América lanzó Style Flex.
Este proyecto utiliza impresoras 3D para fabricar prendas y accesorios modulares con materiales ecoamigables y diseños adaptables a todo tipo de cuerpo y estilo. Con esta propuesta, desarrollada en la EPET N° 7 de Jardín América, Style Flex está presente en cada fecha de la Copa Robótica Misiones en la categoría “Innovación”, con este proyecto que une moda, sostenibilidad y tecnología.
Style Flex utiliza filamentos de PLA, un bioplástico derivado de materias primas como el almidón de mandioca, almidón de maíz y caña de azúcar, junto con filamentos flexibles a base de caucho. Estos materiales reducen el impacto ambiental y buscan alternativas para una de las industrias más contaminantes del mundo, la industria textil, al crear moda más amigable con el planeta.
Style Flex, una mezcla de tecnología, ecología y moda
El proyecto se basa en diseños modulares, donde piezas impresas por separado se ensamblan para formar distintos patrones y figuras. Esta técnica permite que las prendas puedan adaptarse tanto en tamaño como en estilo, lo que facilita su personalización para diferentes cuerpos y ocasiones. Por ejemplo, un chaleco modular puede transformarse en una cartera, un top o una falda.

Además, en caso de daño, una pieza puede ser reemplazada sin necesidad de descartar la prenda completa, una opción innovadora frente a las prendas tradicionales.
Pero la tecnología no se queda ahí. Style Flex también utiliza realidad aumentada para ofrecer a los usuarios una experiencia interactiva: mediante una aplicación creada por el propio equipo, los usuarios pueden visualizar cómo se verán las prendas y accesorios utilizando las cámaras y pantallas de sus dispositivos móviles.
“Con Style Flex buscamos no solo crear moda innovadora, sino también una moda que cuide el medio ambiente y ofrezca soluciones adaptables y reparables”, comenta Chilavert.
El proyecto Style Flex es un ejemplo del compromiso de la EPET N°7 y sus estudiantes en el desarrollo de soluciones que unen tecnología, creatividad y sostenibilidad. Desde la Escuela de Robótica felicitaron “a todo el equipo por este logro, y por contribuir a una industria de la moda más consciente e inclusiva”.