La provincia cuenta con un ambicioso programa de capacitación que impulsa la transformación digital. Se trata de Misiones Futura, iniciativa que quedó inaugurada desde este martes 1 de abril. El evento, celebrado en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento, reunió a destacados actores del sector tecnológico y empresarial. Su objetivo es acercar herramientas de, tecnología, inteligencia artificial y soluciones innovadoras a emprendedores, comerciantes y profesionales.

En este sentido, el vicegobernador Lucas Romero Spinelli, participó de la primera jornada y destacó que “los más de mil inscriptos (para la actividad) demuestran que siempre hay una necesidad en materia de tecnología y capacitaciones.
La propuesta de Misiones Futura nace como una serie de diez clases sincrónicas, las cuales comenzarán el jueves 3 de abril. Allí, diversos especialistas abordarán temas esenciales para la modernización de los negocios. Desde la organización empresarial y el branding con inteligencia artificial hasta el diseño en Canva, la edición multimedia y estrategias en redes sociales.
La capacitación está diseñada para llegar a todos los misioneros. Con el propósito de brindar la posibilidad de interactuar de manera virtual y presencial en distintos puntos de la provincia. Esto permitirá una mayor integración y acceso a conocimientos actualizados. La primera actividad de Misiones Futura contó con la participación de Mateo Salvatto, reconocido por su aplicación Háblalo y por ser fundador de Asteroid Technologies.
Herramientas y tecnología para desarrollar emprendimientos e industrias
“Estamos muy contentos con esta primera Master Class de la mano de Mateo Salvatto, dentro de este ciclo de más de diez charlas sobre Inteligencia Artificial. Está ambientado para emprendedores, comercios e industrias“, remarcó el vicegobernador al ser entrevistado por Canal 12.
“Son herramientas actuales que potencian la economía de cualquiera de ellos. Por eso lo llamamos Misiones Futura; porque trata de lo que queremos construir para el futuro de nuestra provincia”, argumentó. Esta primera charla resaltó la importancia de la robótica, el emprendedurismo, la lógica, “que es algo que venimos trabajando en la provincia hace mucho tiempo”, remarcó.
Por su parte, Paula Franco, coordinadora Estratégica del Gobierno Inteligente, subrayó la relevancia del contexto actual y el impacto de la inteligencia artificial en todos los ámbitos de la economía. “Estamos en un momento bisagra de la historia en que la inteligencia artificial ya no es más el futuro, es el presente”, recordó.
También resaltó que la transformación tecnológica beneficia tanto a grandes empresas como a pymes y emprendimientos locales. Lo que remarca que “esta transformación tecnológica viene de la mano de la inteligencia artificial. Y en eso es importante saber que la IA no es solo para grandes empresas del mundo”.




Fotos: Sixto Fariña.
“Aprovechemos un programa como Misiones Futura”
Mientras que Salvatto animó a los presentes a aprovechar al máximo las oportunidades que brinda el programa. Por ello les recordó que “aprovechemos un programa como Misiones Futura. Y caigamos en la cuenta que también se pueden hacer cosas muy gruesas en tu hogar de origen, sin necesidad de salir al exterior”.
El joven emprendedor hizo hincapié en la capacidad de cada misionero para trascender límites y alcanzar el éxito: “¿Quién les dice que si se animan y empiezan a aprender, no van a llegar lejos? ¿Y quién les dice que dentro de un par de años el que esté en el escenario no serán ustedes?”
Su mensaje, tanto directo como implícito, invitó a la audiencia a ver este proyecto como el inicio de una transformación que podría impactar no solo Posadas y Misiones, sino también a nivel nacional e internacional. “Ojalá que este sea el puntapié inicial para cambiar Posadas, cambiar Misiones, la Argentina y, obviamente, el mundo”, concluyó.