Secciones

Written by 5:01 pm Economía del Conocimiento

Volar sin despegar: la tecnología en simulación aeronáutica de la EPET N° 37 de Posadas

La EPET N° 37 “Benjamín Matienzo” de la capital provincial cuenta con un simulador de vuelo bimotor, cuyo objetivo es reforzar la formación de sus estudiantes en aeronáutica.

La Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) N° 37 “Benjamín Matienzo” de Posadas, incorporó un simulador de vuelo de última generación. Está dirigido a reforzar la formación académica de los estudiantes en aeronáutica. Esta institución es la única en la provincia de Misiones que ofrece el título de Técnico en Aeronáutica, siendo también la única en el noreste argentino en tener este equipamiento.

El instrumento simula una aeronave bimotor turbohélice, lo cual fue posible gracias a los logros obtenidos en las Olimpiadas Nacionales Técnicas en aeronáutica. “Simulamos diferentes situaciones en las que los alumnos, mediante la verificación de manuales de mantenimiento, aprenden las causas y soluciones de cada problema”, explicó Daniel Prado, profesor y técnico en aeronáutica, en diálogo con Canal 12.

La herramienta se presenta como una cápsula con pantallas de 180°, un panel de control real y equipo de manipulación que permiten a los estudiantes resolver fallas y comprobar el funcionamiento técnico de la aeronave.

“Con el simulador recreamos comportamientos para que los alumnos comprendan los factores mecánicos que influyen en un vuelo. La ventaja de esta tecnología es que antes solo podíamos apoyarnos en libros; hoy, esto nos permite aproximarnos a la vivencia real de lo que sucede técnicamente en una aeronave”, añadió Facundo Arias, profesor en la institución.

Competencias técnicas y la salida laboral

La EPET N° 37 también se distingue por su participación en competencias nacionales. “Ganar las olimpiadas significa que, entre las 16 instituciones aeronáuticas del país, estamos entre las cinco mejores”, destacó Prado. Las olimpiadas desafían a los estudiantes con problemáticas teóricas, en las que deben responder como si estuvieran en un taller aeronáutico real, lo que refuerza su preparación práctica.

Prado enfatizó la relevancia del título de Técnico en Aeronáutica, que habilita a los estudiantes a trabajar en mantenimiento aeronáutico tanto en Argentina como a nivel internacional. “A medida que se recupera la actividad aerocomercial, se amplía la oferta laboral para nuestros alumnos”, mencionó. Así también, reveló que muchos de los egresados ya trabajan en la aerolínea Flybondi, en roles de mantenimiento y rampa, y en otras fuerzas de seguridad como Gendarmería Nacional y el Ejército Argentino.

Infraestructura y proyectos futuros de la EPET N° 37

La escuela cuenta con su propio hangar en el aeropuerto de Posadas, donde los estudiantes de los últimos años realizan prácticas mecánicas e inspecciones en una aeronave que fue secuestrada hacer varios años, y donada a la institución con fines educativos. Esta infraestructura permite que los estudiantes adquieran habilidades prácticas en el manejo de piezas reales.

Prado señaló además los objetivos de la escuela a largo plazo. “Tenemos la intención de armar nuestra propia aeronave experimental, exclusivamente construida por los alumnos de la escuela”, lo que reafirma el compromiso de la institución con una educación técnica de calidad.

La educación disruptiva en Misiones: un modelo transversal

El ejemplo de la EPET N° 37 “Benjamín Matienzo”, de alguna manera, también se incluye entre los establecimientos que aplican el método de enseñanza disruptivo que se extiende por toda la provincia.

Este ecosistema educativo se ha vuelto un referente a nivel nacional, promoviendo metodologías innovadoras que preparan a los estudiantes para los desafíos del futuro. Iniciativas como la Red de Espacios Maker, la Escuela Secundaria de Innovación y la Escuela de Robótica son solo algunos ejemplos de cómo la provincia está liderando el camino hacia un modelo educativo que fomenta la creatividad, la experimentación y el aprendizaje práctico.

A través de la implementación de tecnologías avanzadas, como el simulador de vuelo bimotor en la EPET N° 37, se busca romper con los métodos de enseñanza tradicionales y ofrecer a los estudiantes experiencias que los conecten con el mundo real. Este enfoque no solo potencia el aprendizaje de los alumnos en disciplinas específicas como la aeronáutica, sino que también los prepara para un mercado laboral en constante evolución.

(Visited 170 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.