Silicon Misiones TV realizó un informe especial sobre Tinga Productora, un estudio de diseño industrial que ha logrado consolidarse en Misiones con un enfoque en el desarrollo de productos y maquinaria, con compromiso social, productivo y ambiental. “Nos dedicamos al desarrollo de productos, de maquinaria, y estamos trabajando con empresas y cooperativas que se dedican al desarrollo de pequeños productos y dispositivos, maquinaria para las industrias locales”, explicó Iván Riquelme, uno de los miembros de la iniciativa en el informe.
La productora se distingue por su enfoque humano que integra tecnología de manera estratégica para dialogar con sus clientes. Según Gimena Carrara, otra integrante del equipo, “nosotros tratamos de darle un enfoque más humano, utilizando la tecnología como una herramienta, pero buscando siempre un diálogo con el cliente”. Así se puede personalizar cada proyecto, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente.
Un diseño adaptado al territorio
El trabajo de Tinga no se limita al estudio, sino que tiene un fuerte componente territorial. En ese aspecto, Riquelme comentó que “recibimos a gente en el estudio, pero también vamos a terreno, a territorio, a relevar, a ver qué pasa en las distintas producciones de la región”. Este proceso dinámico de interacción directa con las producciones locales permite al estudio crear soluciones diseñadas especialmente para las realidades de cada lugar.
Uno de los proyectos destacados de Tinga fue su intervención en el museo del Predio Jesuítico de San Ignacio, donde realizó un trabajo con escaneo 3D para diseñar los soportes de las piedras históricas del museo. “Con el escaneo 3D hicimos un trabajo en el que todas las grandes piedras que hay en el museo de las ruinas fueron escaneadas para poder diseñar los soportes”, explicó el diseñador. Dicho trabajo no solo involucró la tecnología de escaneo, sino también un equipo de especialistas que se encargó del manejo y cuidado de las piedras de 200 años.
Tinga busca trabajar con un modelo cooperativo y en red
Asimismo, el trabajo de Tinga también se orienta hacia la cooperación y el trabajo en red. “Buscamos trabajar con otras cooperativas, generar vínculos con otros para que no sea algo cerrado solo entre nosotros, sino que la salida sea colectiva”, señaló Carrara. La diseñadora aseguró que este enfoque colaborativo es clave ya que el crecimiento y el desarrollo no deben limitarse a su propio estudio, sino que deben extenderse a la comunidad en general.
En ese aspectos, los diseñadores del estudio destacaron el contexto en el que la tecnología 4.0, como la impresión 3D y el escaneo 3D, se han convertido en herramientas esenciales. Justamente, Riquelme mencionó que “a través de tecnologías como la impresión 3D y el escaneo 3D, comenzamos a hacer lo que denominamos el prototipo, esa primera prueba de lo que vaya a ser”. Esta utilización de herramientas avanzadas ha permitido a Tinga realizar intervenciones precisas y de gran valor para las industrias locales.