El programa Verano Tech de Silicon Misiones sigue marcando tendencia en formación tecnológica de Misiones, adaptándose a las necesidades de cada municipio y del mercado laboral global. La comparación entre las ediciones de 2024 y 2025 revela cambios significativos en la oferta educativa, las temáticas abordadas y el interés de los participantes, reflejado en la cantidad de inscriptos.
Verano Tech 2024: Formación básica y acceso masivo
En entrevista exclusiva con canal12misiones.com la presidenta del Silicon Misiones, Alicia Penayo afirmó que la edición 2024 se enfocó en proporcionar una base sólida en habilidades digitales fundamentales, alcanzando a un amplio público gracias a una oferta variada y accesible.

Cursos más destacados:
- Introducción a la programación: fue el pilar de la edición, con múltiples opciones virtuales y presenciales en diferentes fechas y sedes. El curso virtual del 9 de enero lideró con 295 inscriptos, seguido de otra versión virtual el 14 de febrero con 70 inscritos. Las ediciones presenciales en Santa Catalina sumaron 41 y 51 inscriptos en enero y febrero, respectivamente, mientras que en Jardín América la edición de marzo atrajo a 45 participantes.
- Community Manager (virtual): este curso también destacó con 300 inscriptos, reflejando el interés por el marketing digital.
- Microsoft Excel: la versión virtual alcanzó la cifra más alta del programa, con 400 inscriptos, mientras que la edición presencial en Salto Encantado convocó a 26 participantes.
- Idiomas: El curso “Inglés en el mundo IT” fue un éxito rotundo con 470 inscriptos, consolidándose como el más popular de la edición.
- Creatividad en tecnología: El taller presencial “Creadores digitales en San Vicente” reunió a 60 participantes en marzo.
Verano Tech 2025: Especialización y temáticas emergentes
Por otra parte, Alicia Penayo aclaró que la edición 2025 presentó una oferta más diversificada y orientada hacia áreas tecnológicas avanzadas, marcando un giro hacia la especialización y la innovación.
Cursos más destacados:
- Inteligencia artificial y ciencia de datos: Nuevas opciones como “Python para ciencia de datos e IA” (100 inscriptos) y “Biotecnología e IA” (82 inscriptos) posicionaron a Silicon Misiones como un referente en formación avanzada.
- Marketing y empleabilidad: “Marketing digital 4.0” se consolidó como el curso más popular, con 330 inscriptos, mientras que talleres presenciales como “Construyendo un CV sólido” y “LinkedIn: potenciá tu perfil” atrajeron 80 participantes cada uno.
- Creatividad digital y videojuegos: Cursos innovadores como “Música para videojuegos” (30 inscriptos), “Unreal Engine para videojuegos” (20 inscriptos) y “Generación de imágenes 3D con IA” (40 inscriptos) abrieron nuevos horizontes para la creatividad tecnológica.
- Competencias emergentes: El curso “Potencia tus redes con IA” sumó 155 inscriptos, y “Convertite en streamer con OBS Studio” alcanzó 85 participantes, respondiendo a la creciente demanda en redes sociales y creación de contenido.
Es importante destacar que, al estar en curso la temporada de Verano Tech 2025, algunos números de inscriptos aún no están completos. Se espera que, con la incorporación de nuevos cursos y la continuidad de las inscripciones, la participación total supere las cifras actuales, reflejando un creciente interés en la formación tecnológica especializada.

Nuevos cursos para febrero
Silicon Misiones presentó oficialmente la segunda edición de su programa Verano Tech. Esta iniciativa ofrece una variedad de cursos y talleres gratuitos diseñados para responder a las demandas actuales en tecnología e innovación. Las clases se dictan tanto de manera presencial como virtual, contando con la guía de profesionales especializados en cada área.
Webcast “Biotecnología e IA: aplicaciones y desafíos”
El objetivo principal de este Webcast es comprender la convergencia entre la biotecnología y la inteligencia artificial, explorando tanto sus aplicaciones transformadoras como los desafíos que plantean para el futuro de la ciencia y la sociedad, iniciando por conocer los inicios de esta disciplina y su desarrollo en el tiempo.
Unreal Engine para Videojuegos
Este taller de Verano Tech ofrece una introducción al motor gráfico Unreal Engine, uno de los más potentes y utilizados en la industria de los videojuegos. Se abordarán temas como qué es Unreal Engine, para qué sirve, y cómo se pueden aprovechar sus diversas herramientas.
Sim Lab: aprende a crear proyectos de modelado y simulación
Durante esta charla, los participantes aprenderán de manera práctica y detallada cómo desarrollar un simulador de conducción vial desde cero. Se explorará el flujo de trabajo completo, desde la conceptualización de la idea hasta su lanzamiento, haciendo énfasis en cada una de las etapas del desarrollo.
Convertir en streamer con OBS Studio
El objetivo principal de este programa es incentivar a los participantes a salir de su zona de confort, enriquecer su red de contactos y aprender a tomar decisiones con una visión integral. Además, buscamos proporcionar herramientas y conocimientos para aumentar la empleabilidad, mejorar la confianza y comprensión de los procesos de selección, y fomentar el desarrollo de habilidades transferibles que serán valiosas a lo largo de su carrera profesional.
Generación de imágenes 3D con IA
El objetivo principal de este programa es incentivar a los participantes a salir de su zona de confort, enriquecer su red de contactos y aprender a tomar decisiones con una visión integral. Además, buscamos proporcionar herramientas y conocimientos para aumentar la empleabilidad, mejorar la confianza y comprensión de los procesos de selección, y fomentar el desarrollo de habilidades transferibles que serán valiosas a lo largo de su carrera profesional.