El equipo misionero de la Escuela Secundaria de Innovación, con su proyecto Waterwall, se clasificó para representar a Argentina en el Mundial de Robótica. Su propuesta apunta a reducir la contaminación plástica en los cuerpos de agua.
El proyecto Waterwall, desarrollado por alumnos de la Escuela Secundaria de Innovación de Misiones, clasificó para representar a Argentina en el Mundial de Robótica (WRO), que se llevará a cabo del 28 al 30 de noviembre en Turquía. El equipo, conformado por María Emilia Sedoff, Matías Rodríguez Puczko y Catalina Peralta Levy, obtuvo su pase en la instancia nacional realizada en Salta.


La iniciativa fue diseñada para combatir la contaminación plástica en los cuerpos de agua. Consta de una red de robots que operan en tres etapas, liderados por Toby, el robot principal. Toby se encarga de recolectar residuos en la superficie del agua y luego los deposita en una cinta transportadora equipada con un sensor inductivo para separar los metales de los plásticos y otros residuos.
“Nuestro objetivo es que todos estos plásticos que se recolectan sean llevados a la tercera máquina que los comprime y los convierte en ladrillos ecológicos o en otros elementos que sirven para distintas actividades”, precisó la estudiante Maria Emilia Sedoff.

El grupo de estudiantes también busca que, a largo plazo, todas las instituciones puedan contar con un robot similar, construido con materiales reciclados. “Deseamos -en un futuro- ser quienes provean los kits y componentes para el armado del robot”, mencionaron.
Misioneros en el Mundial de Robótica
El certamen mundialista tuvo varias etapas de clasificación. En principio, la instancia de selección regional en Misiones, luego la instancia nacional en Salta, y finalmente la conformación de la Selección Argentina de Robótica con los mejores proyectos del país. Concursarán en Turquía, que será sede del mundial del 28 al 30 de noviembre.
Waterwall es uno de los varios proyectos misioneros que participarán en las olimpiadas mundiales. Entre otros destacados se encuentran FireTricker, de la Escuela de Robótica, que obtuvo el primer puesto en la categoría Futuros Innovadores Senior, y otros proyectos de municipios que competirán en diversas categorías.

Este año, la temática del mundial se centra en el cuidado ambiental. Convocó a estudiantes de la Escuela de Robótica, los Espacios Maker, la Escuela Secundaria de Innovación y colegios técnicos de la provincia de Misiones.