Secciones

Written by 7:17 am El Periodista

Justicia con empatía: el juez que escribió una carta a dos víctimas de un pitbull

El juez Martín Rubén López, en una entrevista en Canal 12, comentó los detalles detrás de la condena por el ataque de un pitbull a dos menores, un hecho que conmocionó a la comunidad posadeña. Además, explicó las razones de escribir emotiva carta a los damnificados del ataque del animal, como una forma de brindarles apoyo y reconocer su dolor.

Martin-Ruben-Lopez- pitbull

El pasado 14 de febrero, el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº3 de Posadas condenó a Dominga E. a indemnizar con más de 15 millones de pesos a Fabio y Dahiana K., dos hermanos que fueron atacados por su perro pitbull en 2018. La sentencia reconoce las secuelas físicas y emocionales que sufrieron los niños y establece la responsabilidad de la dueña del animal por no haber tomado las medidas necesarias para evitar el ataque.

El juez Martín Rubén López, a cargo del caso, explicó que el perro tenía antecedentes previos. “Había casos previos en los que se había soltado e incluso denuncias en el Juzgado de Paz de la zona. Ya había problemas identificados”, contó en una entrevista con El Periodista de Canal 12.

El impacto emocional en las victimas del pitbull

Además, el funcionario judicial explicó que el fallo incluye compensaciones por incapacidad sobreviniente, daño moral y gastos médicos. “Son aproximadamente 15 millones de pesos, con intereses incluidos. Este monto cubre el daño físico y psicológico, incluyendo los gastos médicos y hasta el daño moral”, detalló López.

Pitbull
El pitbull es un perro considerado “potencialmente peligroso” en algunas jurisdicciones de la Argentina como CABA.

Más allá de lo económico, explicó que el proceso judicial buscó visibilizar el sufrimiento de los menores. “Los niños sufrieron un ataque terrible, que dejó marcas físicas y emocionales profundas”, aclaró el magistrado. Ya que durante el juicio, se presentaron testimonios sobre las dificultades que enfrentan los niños para acercarse a los perros y cómo esto afectó su vida cotidiana.

Una justicia más cercana a las personas

En la entrevista, López comentó que “durante la investigación para la sentencia, encontré normativas aisladas y propuse al Concejo Deliberante que este caso sirviera como precedente para mejorar las normativas existentes. También sugiero que se explique en un lenguaje claro dónde realizar denuncias y qué características deben tener los perros clasificados como potencialmente peligrosos”.

Asimismo, el magistrado rechazó la prohibición de la tenencia de razas como el pitbull y enfatizó en la responsabilidad de los dueños. Ya que no cree “que prohibir la tenencia sea la solución. Aquí la responsabilidad recae en quien cuida al animal. Las personas pueden tener estos animales, pero deben asumir con seriedad esa responsabilidad”.

La carta para los niños afectados

Además de la sentencia, el juez aclaró porque decidió escribió una carta a los menores para explicarles su resolución. Justamente, señaló que “quería comunicarles, en términos comprensibles, la razón detrás de mi decisión. Los niños son vulnerables, y este caso marcará sus vidas. Además, nuestra legislación incluye la obligación de usar un lenguaje fácil en situaciones que involucren a menores. Esta carta busca explicarles la sentencia, sus consecuencias y el efecto que tiene un caso como este”.

“Mi intención era que la sentencia no quedara solo como un expediente frío, sino como un acto que reconociera a las personas detrás del caso”, aseguró.

(Visited 164 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.