Secciones

Written by 10:58 pm Caso Kiczka, El Periodista

“Los Kiczka demostraron conocer terminología de la pedofilia”

Así lo afirmó la doctora Laura Quiñones Urquiza, especialista en perfiles criminales, en el programa “El Periodista”, al ser consultada por el caso Kiczka.

pedofilia

La especialista en perfiles criminales Laura Quiñones Urquiza analizó en profundidad los patrones de conducta de abusadores de menores durante una entrevista en el programa “El Periodista” de Canal 12, centrándose en el caso de los hermanos Kiczka en Misiones. Puntualmente, explicó que “hay algo llamado pedofilia que consiste en alguien que tiene atracción sexual por menores de trece, quince años. Para el manual psicodiagnóstico de enfermedades mentales, el DSM-5, es considerado una enfermedad mental. Lo que no quiere decir que no sea tratable”.

Quiñones Urquiza detalló que estos sujetos “se disfrazan de curas, se disfrazan de profesores, básicamente son pedófilos o pederastas. No son personas que muchas veces acceden o buscan esos empleos por vocación, sino por cercanía a las víctimas“. La especialista advirtió que “son muy difíciles de detectar” y que “los pederastas exclusivos son personas que les gusta estar con niños más que los propios padres, y a veces no tienen hijos ni pareja a lo largo de la vida”.

La metodología del depredador digital

Sobre el análisis de conductas criminales, la perfiladora explicó analiza conductas, por ejemplo “si un tipo dice ‘caí de repente’, pero las búsquedas que hacen incluyen términos como PTHC (Pre Teen Hard Core) o EBCAM (E-Boy Cam), es específico. No es que no la conocen. La buscan porque conocen, están habituados”. Respecto al material de explotación infantil, precisó que “MESTI es explotación sexual infantil. El niño es un esclavo sexual. Al distribuir, obtienen rédito económico o más material”.

Justamente, aclaró que en la investigación de los hermanos Kiczka, los pericias descubrieron términos en sus busquedas digital que dan cuenta de terminología muy especifica sobre pedofilia.

Del consumo de material de pedofilia al abuso físico

Consultada sobre si los consumidores de este material pueden pasar al abuso físico, respondió que “la pedofilia a veces queda en fantasía, pero muchos usan grooming: envían fotos a menores para normalizar la conducta. En este caso hay denuncia por abuso a una menor de 15 años“. Sobre la conciencia de estos criminales, fue clara en que “ellos toman medidas de recaudo para no ser sorprendidos. Saben que lo que hacen está mal, que hace daño, entienden que los niños no son actores, pero les gusta y si pasa, pasa”.

Además, la experta comentó datos crudos del caso, ya que “los fiscales encontraron actos de bestialismo, cuando el menor es sometido por un animal. La escala COPINE (“Combating Paedophile Information Networks in Europe”) clasifica imágenes de abuso infantil, y el grado más grave es cuando aparecen actos de sadismo y bestialismo“. Sobre las víctimas, agregó que la búsqueda de material con la palabra incesto sugiere que quienes aparecen en esas imágenes son padres, hijos, hermanos… la fantasía de algo tan aberrante les causa interés, no repulsión”.

Al final de la entrevista, la especialista reconoció que el juicio oral que atraviesan los Kiczka ” y creo que sirve básicamente para concientizar a las personas, especialmente a los padres, para que sepan, presten mucha más atención. Con la tecnología no se puede jorobar: no es una broma la tecnología, hay que saber utilizarla porque podés verte implicado o podés estar distribuyendo o podés entrar en un problema así de grave, no sólo vos, sino tus hijos. Hay que tener de cerca a los menores y explicarles cuáles son los peligros, dónde no ir, con quién no hablar, etcétera. Por eso está bueno que estemos hablando ahora de estos temas y todo lo que vamos a ir contando”.

(Visited 115 times, 5 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.