El analista en política internacional Alberto Hutschenreuter comentó a Canal 12 sobre el riesgo de escalada nuclear en Ucrania, ya que Rusia podría usar armas nucleares si sus intereses vitales están en peligro.
Este martes, las fuerzas armadas de Ucrania llevaron a cabo un ataque inédito en territorio ruso con misiles suministrados por Occidente. Este hecho marca un punto de inflexión en el conflicto que ha superado los mil días desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022. A la par, el presidente Vladimir Putin actualizó la doctrina nuclear de su país, que amplia los escenarios que justificarían el uso de armas atómicas.
El analista internacional Alberto Hutschenreuter, en “El Periodista” de Canal 12, advirtió que, aunque Rusia no parece estar en una posición desesperada, la amenaza nuclear sigue vigente. “Si Rusia se encuentra en una situación peligrosa, va a usar armas. Estados Unidos tal vez autorizó a Ucrania a utilizar misiles de corto alcance porque sus servicios de inteligencia consideran que, por ahora, Rusia no recurrirá a las armas nucleares. Pero hay que tener cuidado, la victoria no tiene sustitutos”, aseguró.
La intervención de Occidente alienta a una mayor escalada
Hutschenreuter, quien recientemente estuvo en Moscú y Zagreb, explicó que la vida en Rusia muestra una vitalidad socioeconómica que no refleja los impactos directos de la guerra. “Rusia no está desesperada. Tiene recursos humanos y materiales, además del apoyo de Irán y Corea del Norte. Aunque no recibe armas de China, sí fabrica sus propios drones y municiones. Occidente no puede igualar su capacidad de producción en este último aspecto”, aseguró.
El analista señaló que el conflicto ha alcanzado un nivel estratégico más peligroso debido al involucramiento de Occidente. “La participación occidental está elevando el nivel de la guerra. Antes, el enfrentamiento ruso-ucraniano era más táctico, pero ahora las armas proporcionadas por la OTAN están acercando los niveles estratégico y táctico. Esto incrementa la participación occidental en el conflicto y la posibilidad de escaladas mayores”, agregó.
“Rusia y Estados Unidos poseen alrededor de 3.000 cabezas nucleares cada uno”
Sobre el peligro de un conflicto nuclear, Hutschenreuter explicó que Rusia podría recurrir a detonaciones nucleares limitadas si considera que sus intereses vitales están en peligro. “Rusia y Estados Unidos poseen alrededor de 3.000 cabezas nucleares cada uno, un poder nuclear enorme. Sin embargo, una respuesta de la OTAN sería convencional, pero de gran intensidad. Entraríamos en un escenario desconocido porque nunca hemos presenciado una guerra con armas nucleares activas”, afirmó.
El experto también recordó que las bombas nucleares actuales tienen un poder destructivo miles de veces superior al de las utilizadas en Hiroshima y Nagasaki. “Un conflicto nuclear hoy podría acabar con la humanidad. Aunque América Latina se encuentra relativamente lejos del conflicto y ha tenido pocas guerras en los últimos 150 años, un escenario de este tipo tendría consecuencias globales que desconocemos”, concluyó.
Con información de EFE y DW.