Secciones

Written by 7:20 pm Foresto industria

Misiones celebra a sus ingenieros de la madera y consolida su liderazgo productivo

En Misiones, cada 21 de abril se conmemora el Día del Ingeniero de la Industria de la Madera, un sector fortalecido por la gestión.

Misiones celebra este 21 de abril el Día del Ingeniero de la Industria de la Madera. La fecha conmemora la validez nacional del título otorgado por la Universidad Nacional de Misiones. La UNaM consolidó esta formación con compromiso académico y territorial. Cada año, nuevos profesionales egresan con un perfil técnico que se adapta a la demanda del sector. El reconocimiento de este título nacional permite profesionalizar aún más a una de las actividades económicas más representativas de la región.

Durante el 2024, la provincia logró fortalecer su perfil exportador. Las exportaciones forestoindustriales alcanzaron 1.390.141 toneladas. Este resultado consolidó a Misiones como líder de la industria forestal argentina. La tierra colorada también concentró el 70% de las inversiones en el sector, lo que reflejó una apuesta clara al crecimiento sostenible.

Los avances en la Industria de la Madera

Federico Fachinello, ministro de Industria, explicó esta tendencia. “Tenemos el 70% de inversiones en el sector, además de más del 40% de los empleados”, dijo en diálogo con LT17. “Se reconoce mucho el compromiso en la principal industria del país”, remarcó. También destacó que trabajaron con el cuidado del 52% de la biodiversidad.

Las principales actividades económicas de la provincia siguen siendo la forestoindustria, la yerba mate y el té. Hasta el momento, unas 132 empresas exportaron productos a distintos mercados. Según el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER), el NEA exportó USD 513,7 millones en 2024. Esto representó un incremento del 29,5% respecto al año anterior, con Misiones como principal motor.

Misiones manufactureras
Federico Fachinello, Ministro de Industria.

Fachinello también destacó el acompañamiento del Estado. “Hace veinte años Misiones tiene una política de desarrollo importante”, aseguró. “Desde el Estado acompañamos todo el trabajo que hacen los empresarios”, agregó. Este respaldo incluyó créditos productivos, asistencia técnica y formación profesional.

“La provincia es la tercera a nivel país en entrega de créditos productivos”, detalló. “Financiamos la tasa para que el empresario pueda acceder a un crédito con la asistencia técnica y la formación de recursos humanos”, explicó el ministro. Este modelo integró herramientas financieras con estrategias de capacitación e innovación tecnológica.

El sistema provincial sumó otro elemento clave: el desarrollo in situ. “En el sector foresto industrial somos la única provincia en el país que tiene dos centros tecnológicos de la madera”, afirmó Fachinello. “Estamos formando gente para que se pueda transferir conocimientos, siempre de la mano de la necesidad del sector”, concluyó.

Una gestión para la quita de retenciones

La industria también recibió un impulso desde Nación, gracias a la gestión de la Provincia. El Gobierno nacional anunció la quita de retenciones para las economías regionales. La medida incluyó a la forestoindustria, junto con productos como la yerba, el té, el tabaco, el arroz, el cuero y el azúcar.

Abel Gauto Fechner, ingeniero forestal y empresario del sector, analizó la medida. “Las retenciones se quitan en forma permanente. Esto favorece a la forestoindustria porque da un panorama previsible a futuro”, dijo a canal12misiones.com. Además, sostuvo que esta decisión es “favorable en un contexto de asegurar las bases para un crecimiento a futuro”.

Fechner también destacó que este contexto permitió “tomar decisiones y crear un entorno donde se puedan plantear inversiones o un aumento en la producción con lo que ya se tiene invertido”. Subrayó la participación activa del Gobierno provincial en las negociaciones con Nación.

“El Gobierno provincial planteó la quita de retenciones a las exportaciones. También se planteó el tipo de cambio y, de forma conjunta con las Cámaras, se hacen gestiones con organismos nacionales para mejorar la exportación, la logística y bajar los costos”, indicó el empresario.

La forestoindustria misionera representa una parte importante de los más de 1.100 millones de dólares exportados en 2024 por las economías regionales. Misiones defendió su industria con estrategias sostenidas, respaldo técnico y una política pública orientada a la producción.

La celebración del Día del Ingeniero en Industrias de la Madera reafirma ese camino de crecimiento e identidad productiva. La provincia consolidó una red que articuló formación académica, inversión privada y decisiones políticas. En ese entramado, la madera no solo representa trabajo y exportación: también refleja el modelo de desarrollo que eligió Misiones.

(Visited 9 times, 9 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.