La Cooperativa Agrícola Mojón Grande Limitada, propietaria de Maspura, realizó su primer envío de azúcar rubio al mercado argentino. El evento contó con la presencia del gobernador y el vicegobernador.
Desde hoy, con Maspura, el azúcar rubio misionero empieza a ser protagonista de la producción alimentaria en Argentina. Este significativo hito se concretó con el primer embarque de azúcar rubio de la Cooperativa Agrícola Mojón Grande Limitada, propietaria de la marca Maspura, destinado al mercado argentino. Al respecto, el gobernador Hugo Passalacqua destacó que con este primer envío se inaugura una nueva relación comercial para la cooperativa misionera. Se convierte, oficialmente, en proveedora de azúcar rubio para una firma que comercializa en toda Latinoamérica.
También, el evento contó con la presencia del vicegobernador Lucas Romero Spinelli; el ministro de Industria, Federico Fachinello; el intendente de Mojón Grande, Adrián Solís; y el presidente de la Cooperativa, Ángel Reis. También acompañaron los socios de la cooperativa.
El valor de la producción del azúcar rubio
La Cooperativa Agrícola Mojón Grande Limitada reúne a productores de la cuenca cañera de Misiones, ubicada en Mojón Grande. Estos productores, que heredaron el manejo del cultivo de la caña de azúcar, decidieron poner en valor su producto y agruparse. A través de la cooperativa y con el apoyo y asesoramiento del Ministerio de Industria de Misiones, buscan expandirse para mejorar su producción.
Al respecto, Romero Spinelli expresó: “Lo de hoy es verdaderamente un hito, que se gestó desde la gestión provincial anterior y que hoy el equipo de Hugo Passalacqua y el ministro Federico Fachinello concluyen”. Consideró que la mirada industrialista misionera ayuda a los productores a organizarse, a llevar su producto al mundo. “El equipo del Ministerio de Industria tendrá que ponerse al lado de estos productores para lograr el mejor precio de este producto de alta calidad”, agregó.
Sobre la producción cañera, el vicegobernador manifestó que la caña de azúcar es parte de la historia de esta región, de su cultura e identidad. “Es el ADN del pueblo, está en su escudo, bandera, y en cada chacra mojonense”, afirmó.
“Los niños crecen entre el cañaveral, aprenden de su cultivo, cosecha y producción. Por ese motivo quieren que todos conozcan el azúcar rubio, del que están orgullosos y decididos a ser los protagonistas de esta nueva etapa”, comentó
Un cargamento que marca la historia productiva misionera
Este primer cargamento de más de 20 toneladas estuvo destinado a la empresa Cachafaz, una start-up de la alimentación fundada en 2001 por tres hermanos argentinos. Cachafaz comenzó a producir su versión del famoso alfajor argentino, que inicialmente era entregada por ellos mismos en bicicleta. A medida que crecía su pequeña empresa familiar, los hermanos se dieron cuenta de que los argentinos buscaban un nuevo tipo de snack, tan saludable como delicioso.
Desde entonces, el volumen de producción y la diversificación de Cachafaz escaló. Así se convirtió en una de las primeras empresas en introducir golosinas de alta calidad con ingredientes naturales al mercado argentino y en exportar estos productos. A partir de ahora, el azúcar rubio misionero Maspura será parte de esta cadena productiva de alto valor.
También, el presidente de la cooperativa, Ángel Reis, destacó la importancia de este logro para los productores de caña de azúcar de Misiones. “Este primer embarque es solo el comienzo de una nueva etapa para nuestros socios y para la región. Estamos comprometidos a trabajar juntos para llevar nuestro producto a nuevos mercados y demostrar la calidad del azúcar rubio misionero”, afirmó.
Una producción con respaldo provincial
Con el respaldo del Gobierno provincial y el Ministerio de Industria, se espera que el azúcar rubio Maspura continúe en crecimiento. Sobre todo en reconocimiento y alcance, lo que consolida a Misiones como una región clave en la producción de azúcar rubio de alta calidad en Argentina.