Las actividades por la Semana de la Industria iniciaron el 2 de septiembre y se extenderán hasta este viernes. Firmas misioneras se reunieron en el Parque Industrial y de la Innovación para compartir experiencias del sector.
Este viernes finaliza la Semana de la Industria. Misiones desarrolla una serie de actividades que preponderan los polos productivos de la provincia. Durante la última jornada, se llevó adelante el primer Encuentro Provincial de Parques Industriales. Por otra parte, estudiantes misioneros recorrieron las empresas del Parque Industrial y la Innovación. La agenda continúa a las 14:30 con una disertación acerca de la industria del futuro y la impresión 3D.
Empresarios de diferentes firmas se reunieron este viernes desde las 11:00 en el primer Encuentro Provincial de Parque Industriales. La propuesta ofrece a los profesionales del sector un espacio para fortalecer redes de contacto, explorar nuevas oportunidades de crecimiento y generar nuevos aprendizajes con la disertación de destacados ponentes.
“El acompañamiento y la escucha activa genera que la industria se siga sosteniendo y generando empleo en la provincia“, expresó el ministro de Industria de Misiones, Federico Fachinello en diálogo con LT17.
Es la primera vez que el evento se desarrolla en Misiones. El objetivo principal es evidenciar los ejes de trabajo abordados por los trabajadores y la industria local. Además de sensibilizar a la población acerca de la importancia de estas propuestas.
Experiencias estudiantiles
Por otra parte, esta mañana, más de 300 estudiantes técnicos de toda la provincia visitaron Hidrógeno Misiones, Intacto, Agrosustentable, Terekuá y Faniot; empresas radicadas en el Parque Industrial de Misiones. Allí conocieron acerca de los procesos productivos de las respectivas firmas.
“En lo personal es la segunda vez que vengo. Ya vine por una reunión de líderes misioneros. Es un excelente lugar. Me encanta. Ya les venía explicando a mis compañeros acerca de qué trataba el lugar”, comentó a Canal 12 Ailen, estudiante de Eldorado.

Samuel De Olivera, alumno de la IEA N°14 de Aristóbulo del Valle indicó que, de forma previa al recorrido, buscó en internet acerca del Parque Industrial. Le llamó la atención el trabajo tecnológico desarrollado por algunas empresas. “Vi antes de venir acerca de impresoras 3D. Me gustó mucho“, explicó el estudiante.
En tanto, desde la Epet 21 de San Vicente, Ezequiel, junto a sus compañeros, llegaron desde temprano para vivir la experiencia de recorrer el Parque. “Hay muchas maquinarias de trabajo, fabricación, materiales de construcción para grandes industrias“, comentó maravillado.
Las actividades continuarán por la tarde con una disertación acerca de la industria del futuro e impresión 3D.
Fotos – ©Marcos Otaño