La Secretaría de Estado de Agricultura Familiar de Misiones propone a la comunidad participar de una actividad para celebrar la Navidad de manera creativa y ecológica. Bajo el nombre de Navidad al Natural, ofrecerán un taller online donde los participantes aprenderán a elaborar adornos navideños con materiales naturales y reciclados.
Para quienes deseen formar parte de este taller, la inscripción está abierta a través de un formulario online, cuyo enlace está disponible en las redes sociales de la institución. La inscripción es sin costo, aunque los cupos son limitados, por lo que se recomienda completar el formulario.


Esta iniciativa tiene como objetivo promover la autosuficiencia, el reciclaje y el uso responsable de recursos, a la vez que permite a los participantes personalizar la decoración de sus hogares con creaciones propias.
El taller se desarrollará en modalidad virtual, lo que permitirá a los interesados de toda la provincia participar sin necesidad de desplazarse. Las sesiones se realizarán semanalmente, con una duración de 90 minutos por encuentro, de 16 a 17:30 h. Además, podrán compartir sus avances y consultar dudas a través de un grupo de WhatsApp habilitado para la ocasión.
Archivo. Patricia Zacarías, la cocinera que participó en Master Chef 2015. © Mathy Correa.
El calendario de actividades tendrá cinco encuentros
- 14 de noviembre: Presentación y bienvenida. Durante esta primera sesión, los participantes aprenderán a elaborar elementos decorativos para la mesa navideña, utilizando materiales accesibles y sostenibles.
- 21 de noviembre: Diseño y creación de un árbol navideño. En esta clase, se enseñará cómo hacer un árbol de Navidad con elementos reciclados y naturales, aportando un toque único y ecológico a la decoración.
- 28 de noviembre: Confección de una corona navideña. Los participantes aprenderán a crear una corona para la puerta, otro clásico de la decoración navideña, con materiales naturales.
- 5 de diciembre: Realización de un colgante navideño. En esta sesión, se abordará la creación de adornos para el árbol, utilizando recursos reciclados de manera creativa.
- 12 de diciembre: Socialización y presentación de los trabajos realizados. La última sesión será una oportunidad para que los participantes compartan sus creaciones y participen en una feria virtual, donde se difundirán los trabajos realizados.