Secciones

Written by 9:46 pm Educación, Información General

Alumnos de la Escuela de Robótica diseñaron una regla inteligente para el servicio de pediatría

Particularmente son los estudiantes del Espacio Maker de Andresito, correspondiente a la Escuela de Robótica. La regla trabaja con sensores que miden automáticamente la altura de los niños.

La Escuela de Robótica Misiones forma profesionales en el rubro, que deciden potenciar sus proyectos, emprender en el sector privado, o contribuir en la capacitación a los nuevos ingresantes. Las fechas desarrolladas en la Copa Robótica, son el escenario fundamental para conocer sobre los proyectos que allí se presentan.

Entre las categorías de la competencia, se encuentra la de Innovación. La misma pretende reunir prototipos que mediante la tecnología y la robótica, busquen solucionar un problema en cualquiera de los ámbitos sociales.

Uno de ellos viene de la localidad de Andresito, es una regla inteligente pensada y generada por sus alumnos. “La hicimos con la idea de que se pueda mejorar y aplicar a los consultorios de pediatría, ya que es una regla de no más de 150 centímetros. Entonces facilita el trabajo del profesional a la hora de sacarle la medida a los niños”, argumentó Omar, alumno del Espacio Maker.

Cuenta con un módulo LCD donde se observan los datos que arroja cada prueba, dentro tiene un arduino uno, y sensores ultrasónicos. Todo es alimentado energéticamente por una batería de 9 voltios.

“Es muy bueno presentar un proyecto en el que sabes que puede ayudar a la sociedad. Es algo útil, productivo, por eso estamos felices de tener también estos espacios que nos brinda la Escuela de Robótica, es una oportunidad que todos la deberían aprovechar”, agregó el alumno.

En tanto Jorge Martínez, facilitador del Espacio Maker, mencionó que “la idea de la regla es tener una manera más fácil de que los médicos trabajen con niños. Llega como solución a los medidores más tradicionales. Ni bien el niño o niña se para allí, los sensores le toman automáticamente la medida”.

Por último dejó en claro que “trabajamos a partir de ideas, con la programación de cada proyecto, luego el armado de los circuitos. Y finalmente vemos en qué elemento vamos a aplicar lo que estamos realizando. En este caso la regla de madera, para poder fabricarla y montar la pieza robótica”.

(Visited 85 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.