El asteroide 2024 YR4 se acerca a la Tierra y presentaría un riesgo de impacto del 1.5% en 2032. Debido a esta posibilidad, Naciones Unidas activó el Protocolo de Seguridad Planetaria, un procedimiento que coordina a distintas agencias espaciales para analizar y mitigar el peligro.
El objeto fue detectado el 27 de diciembre de 2024 por el telescopio ATLAS en Chile. Tiene un diámetro estimado de entre 40 y 90 metros y pertenece al grupo de asteroides Apolo, que cruzan la órbita terrestre. Según los especialistas, su impacto podría generar daños considerables, aunque las probabilidades siguen siendo bajas.

Características del asteroide 2024 YR4
Mariano Rivas, coordinador del Planetario de Buenos Aires, explicó que un asteroide de entre 50 y 60 metros podría atravesar la atmósfera sin desintegrarse completamente. “Un objeto de este tipo impacta esporádicamente, unas pocas veces por milenio”, indicó.
Este asteroide ha sido clasificado con un valor de 3 en la escala de Turín, lo que indica que merece seguimiento. Actualmente, hay más de 2.500 asteroides catalogados como potencialmente peligrosos.
Actualmente, se estima que hay una probabilidad de 1.5% a 1.6% de que 2024 YR4 impacte la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Esta cifra fue en aumento desde su descubrimiento, aunque sigue siendo considerada baja.
Probabilidad de impacto y respuesta internacional
La ONU trabaja en conjunto con la NASA y la ESA para monitorear su trayectoria. Juan Luis Cano, de la Oficina de Defensa Planetaria de la NASA, señaló que “no hay motivo para alarmarse, pero se están utilizando todos los recursos disponibles para analizar el asteroide con precisión”.

En 2022, una misión logró desviar un asteroide con una nave teledirigida, lo que demuestra que existen métodos de mitigación en caso de riesgo real. A pesar de ello, los especialistas continúan observando cualquier cambio en la trayectoria del asteroide 2024 YR4.