Secciones

Written by 1:45 pm Información General

Cómo trasladar y cuidar alimentos en fin de año: consejos para evitar riesgos

La Universidad Favaloro y expertos en bromatología compartieron consejos clave para trasladar y conservar alimentos durante las fiestas de fin de año. Cada uno busca minimizar riesgos de enfermedades alimentarias.

La Universidad Favaloro difundió pautas prácticas para garantizar la seguridad de los alimentos durante las fiestas de fin de año. Estas recomendaciones buscan prevenir enfermedades transmitidas por alimentos, especialmente en un contexto donde los traslados son frecuentes.

Para transportar alimentos, es fundamental el uso de recipientes térmicos o heladeras portátiles, preservándolos del calor directo y asegurando que estén bien tapados. Se recomienda consumir los alimentos sobrantes dentro de las 48 horas.

Recomendaciones:

  • Evitar preparar los alimentos con demasiada anticipación.
  • Controlar que la temperatura sea la adecuada y que los envases de los alimentos estén sin roturas cuando compras alimentos por ejemplo por internet.
  • Descongelar los alimentos en la heladera, en vez de dejarlos en temperatura ambiente.
  • Recordar que una vez descongelado solo puede volver al freezer de manera cocida.
  • No dejar alimentos cocidos a temperatura ambiente durante más de 2 horas.
  • Mantener la comida bien caliente hasta el momento de servirla.
  • Los alimentos perecederos deben estar siempre refrigerados.
  • Conservar la cadena de frío, trasladar la comida en una heladera portátil o en recipientes térmicos, y preservarla del calor, lejos de las ventanas o del motor.
  • Proteger las comidas tapándolas.
  • Consumir dentro de las 48 horas los alimentos sobrantes ya preparados.

Uso seguro de conservadoras

La bromatóloga Lorena Dos Santos subrayó la importancia de mantener las conservadoras limpias para los alimentos en fin de año. “Lo ideal es hacerlo con detergente, enjuagarla con mucha agua y luego pasarle agua con una tapita de lavandina o alcohol”, explicó.

Dos Santos también señaló la diferencia entre alimentos de bajo y alto riesgo alimentario. Los primeros no requieren de refrigeración, mientras que los segundos, como carnes, lácteos y quesos, sí necesitan una cadena de frío rigurosa. Para evitar pérdidas de temperatura, recomendó enfriar la conservadora antes de usarla y ubicar la carne al fondo, bien envuelta.

Lorena Dos Santos, bromatóloga

Los alimentos pueden permanecer hasta cuatro horas dentro de una conservadora fría. Sin embargo, se debe abrirla solo cuando sea necesario. También aconsejó desinfectar previamente las latas que se mezclan con alimentos y evitar utilizar el hielo de la conservadora para tragos.

Dos Santos resaltó que “es crucial realizar las compras en comercios autorizados para garantizar la calidad de los productos”. Por último, enfatizó la higiene de las manos como una medida esencial para manipular alimentos.

Estas recomendaciones son esenciales para prevenir riesgos alimentarios durante las celebraciones de fin de año y las vacaciones. Mantener prácticas seguras asegura que los alimentos lleguen en buen estado, minimizando riesgos de contaminación.

(Visited 28 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.