El 28 de febrero será la última oportunidad en siglos para observar la alineación de 7 planetas. Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno se ubicarán en el horizonte en una formación que no volverá a repetirse hasta el año 2492. Este evento podrá apreciarse en distintas partes del mundo, incluyendo Argentina.
Desde Argentina, la alineación de 7 planetas podrá observarse a partir de las 19:45 y hasta las 20:00, cuando comiencen a aparecer las primeras estrellas. Marte se ubicará en lo más alto del cielo, mientras que Júpiter brillará debajo. Venus será visible cerca del horizonte occidental, mientras que Mercurio aparecerá próximo al Sol. Saturno, por su cercanía al astro, será más difícil de distinguir. Urano y Neptuno solo podrán verse con telescopios o binoculares.

Recomendaciones para observar la alineación de planetas
Para apreciar la alineación de 7 planetas, se recomienda encontrar un lugar despejado, con una vista clara hacia el horizonte suroeste, sin edificios ni árboles que obstruyan la visión. Aunque el fenómeno es visible sin telescopios, contar con instrumentos de observación permitirá ver detalles de Urano y Neptuno.
Si bien las alineaciones planetarias ocurren varias veces al año, esta es especial porque es la última vez en casi 500 años que los siete planetas se ubican lo suficientemente cerca como para ser visibles desde la Tierra. Para las futuras generaciones, la próxima oportunidad de presenciar un evento similar será en el año 2492.
La ciencia detrás de la alineación
Según la NASA, las alineaciones planetarias son efectos visuales que surgen por la geometría y los movimientos orbitales. Aunque parezca que los planetas están en fila desde nuestra perspectiva, en realidad se encuentran a millones de kilómetros unos de otros. Venus y Saturno brillarán en el horizonte suroeste, mientras que Marte aparecerá en el este como un punto anaranjado. Júpiter, por su parte, dominará el cielo con su luz blanca intensa.
Este tipo de eventos no solo despiertan el interés del público general, sino que también representan oportunidades para divulgar conocimientos astronómicos. Las aplicaciones móviles especializadas permiten identificar cada planeta en tiempo real, haciendo de esta experiencia algo más accesible para todos.