Secciones

Written by 7:42 pm Información General

Conocé el cronograma del 42° Congreso Nacional de Horticultura

horticultura

El evento se realizará inicialmente en el Parque del Conocimiento de Posadas, con la participación de 500 disertantes de todo el país y el Mercosur. Además, contará con visitas guiadas por sitios de importancia en la Provincia.

cronograma

En el horizonte inmediato se encuentra la 42° edición del Congreso Nacional de Horticultura, que se realizará en Misiones. El evento será del 3 al 6 de septiembre en el Centro de Convenciones y Eventos de Posadas, aunque también dispondrá de un importante tour por puntos de referencia. Además, contará con la presencia confirmada de más de 500 personas que se acercarán desde distintos puntos del país, además de Brasil, Chile y Paraguay.

El Congreso se llevará a cabo bajo el título “Hacia una Horticultura Sostenible, preservando la Biodiversidad” y contará con la presencia de disertantes de diferentes latitudes. Tiene por objetivo reunir a personas físicas y jurídicas dedicadas al estudio de la horticultura en un sentido amplio.

Este evento, además de su sede central, basa su desglose temático en cuatro grandes comisiones: horticultura, fruticultura, floricultura y medicinales.

El cronograma del Congreso de Horticultura

En las tres primeras jornadas, el Congreso -en términos generales- dispondrá de plenarios, conferencias, presentaciones orales de trabajos y otras exposiciones relacionadas íntegramente con las variantes de las cuatro comisiones. 

Por otra parte, el viernes 6 de septiembre será el día destinado para las giras técnicas. Allí las cuatro grandes comisiones mostrarán el potencial en los polos productivos de referencia. 

En lo que respecta a la horticultura, el recorrido abarcará el Establecimiento Hortícola de Leandro Garbacz de Gobernador Roca y el Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas de San Vicente. Allí se podrá observar la versatilidad de las nuevas generaciones de productores en la producción a escala de diferentes cultivos bajo invernadero, con sistema de riego y mulching, implementando un manejo agro sustentable. Además, se conocerán las alternativas sanitarias, de infraestructura y cosecha de agua en la producción de cultivos a escala comercial en semihidroponia e hidroponia como alternativa sustentable con el ambiente.

Fruticultura es otra de las grandes comisiones. Para ello, se dispondrán de dos visitas: una al Establecimiento Frutícola de Pedro Sartori en Campo Grande y otra al Establecimiento Frutícola de Gabriel Jasiuk en Dos de Mayo. Allí se dará a conocer el mayor predio productivo de la provincia del cultivo de palta más consumida en el mundo, plantas injertadas de la variedad Hass, de diferentes estados de desarrollo, bajo producción agroecológica, lotes cultivados en suelos y cultivos en transición hacia la reconversión productiva consociados con forestaciones y en monocultivo. También se visualizará una unidad productiva frutícola tipo de la provincia, donde la producción de frutales, particularmente la pitahaya y el maracuyá resultan protagonistas de la diversificación con valor agregado en origen. 

En lo que respecta a floricultura, las visitas guiadas serán en Agrodema – Cultivo Iván Cheroki de Posadas y Orquideas S.R.L. de San Ignacio. En este sentido la intención es dar a conocer la multiplicación y producción de florales anuales, plantas ornamentales para interiores y florales en macetas. Además el manejo de cultivo de orquídeas, producción de follaje para corte a campo y flores tropicales bajo dosel arbóreo. 

Aromáticas y medicinales es la cuarta gran comisión del evento. La recorrida será íntegramente por Biofábrica Misiones. Allí, se expondrán los desarrollos tecnológicos aplicados al cannabis medicinal, como política pública provincial para abastecer aceite de calidad, seguro y gratuito. 

(Visited 267 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.