La Municipalidad de Posadas continúa las acciones preventivas en la lucha contra el dengue a través de operativos intensivos en distintos barrios de la ciudad. Con un enfoque integral, se realizan tareas de saneamiento y concientización con el objetivo de reducir la presencia del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad.
En este marco, en el barrio San Lucas se llevó a cabo un nuevo operativo que incluyó tareas de descacharrado y eliminación de recipientes que puedan acumular agua, como neumáticos, envases y otros objetos en desuso. Además, se realizaron fumigaciones en espacios públicos, áreas verdes y zonas cercanas a los domicilios para minimizar la proliferación del mosquito.

“Hoy estuvimos en el barrio San Lucas, y estamos, dependiendo de los informes que nos pasa Salud Pública, acercándonos a todos los lugares donde hay sospechosos de dengue. Puede ser una enfermedad viral, pero bueno, nos acercamos a ese motor bloqueo epidemiológico en la manzana del caso y las manzanas de alrededor”, explicó el director de Vigilancia Epidemiológica del municipio, Fabricio Tejerina.
Concientización, una de las mejores armas en la lucha contra el dengue
Además, enfatizó en que las cuadrillas municipales despliegan estos operativos en sectores clave, determinados a partir de relevamientos previos y los índices de riesgo. En estos lugares, se implementan medidas de saneamiento, bloqueos epidemiológicos y campañas informativas para evitar la propagación del virus. Asimismo, cuando se detectan casos sospechosos, se aplican bloqueos en las zonas afectadas para controlar la expansión de la enfermedad.
“Lo primero es la denuncia oportuna, es decir, que la persona enferma se acerque a cualquier centro de salud, y a partir de la ficha epidemiológica se dispara la alerta. Nos avisan a nosotros dónde está el paciente, la dirección, el teléfono y nos acercamos para poder hacer el bloqueo. En paralelo, se va haciendo el estudio para ver qué enfermedad es”, resaltó.
El funcionario subrayó que la rapidez en la respuesta es clave para contener la propagación del virus: “Cuanto antes hacemos este trabajo, mejor, porque podemos evitar que esta enfermedad se expanda y que a partir de un caso se formen muchos“.
Para finalizar, afirmó que desde la Municipalidad de Posadas, se insiste en la importancia de la colaboración ciudadana para prevenir la proliferación del mosquito. Mantener los espacios limpios y libres de criaderos es fundamental para combatir el dengue y cuidar la salud de toda la comunidad.