Se realizó en Posadas, la primera charla sobre planificación de cuencas hídricas. La iniciativa de la Dirección Provicnial de Vialidad junto a la Red Misionera del Agua tuvo una gran participación. La misma se replicará en Campo Grande y Comandante Andresito.
La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) junto a la Red Misionera del Agua para el Desarrollo Rural llevaron adelante la charla “Planificación de Cuencas Urbanas: Conceptos Básicos para la Optimización de Recursos”. El encuentro tuvo lugar en Posadas con una concurrencia que superó los 80 participantes.
El objetivo es proporcionar herramientas básicas para gestionar de manera eficiente los recursos hídricos en entornos urbanos. Con enfoque en la reducción de riesgos y costos a través de estrategias preventivas.
En esta oportunidad disertaron Enrique Gandolla, Ingeniero en recursos hídricos, especialista en gestión ambiental y miembro de la Red Misionera del Agua para el Desarrollo Rural. Héctor Cardozo, Ingeniero Civil con más de 15 años de trayectoria y especializado en los servicios de redes de agua y cloacas, desagües pluviales, mantenimiento de infraestructura y gestión de Residuos Urbanos. Carlos Armada Ingeniero Civil con 34 años de experiencia en el área hidráulica. Nadia Segovia, Ingeniera Civil con 9 años de experiencia en la gestión de recursos hídricos y ambientales.
La relevancia de las obras hidráulicas frente al cambio climático
Al inicio de la charla el ingeniero Sebastián Macias, Presidente de la Dirección Provincial de Vialidad dio la bienvenida a los participantes. Expresó que “es muy importante tomar conciencia de la relevancia de este tipo de obras hidráulicas. Si no están bien calculadas, en 10 o 15 años hay que volver a formularlas. Busquemos formarnos, sacarnos dudas e incluir nuevos conocimientos”.
A su turno, el ingeniero Enrique Gandolla manifestó que “Misiones tiene un clima muy agresivo y con el cambio climático se va a potenciar y nos tenemos que preparar para eso. Venimos bregando por la necesidad de interrelacionarnos entre los distintos sectores y fomentar estos espacios de articulación para definir cómo hacer frente a estos problemas”.
De la charla en Posadas participaron interesados de Ruiz de Montoya, Puerto Rico, Olegario V. Andrade, Concepción de la Sierra, Candelaria, Mojón Grande, Bonpland y General Alvear.

“Estas capacitaciones son útiles para los municipios y nos permiten tener visiones diferentes. Si bien la experiencia nos permite conocer nuestras cuencas y tomar decisiones al respecto, que participe el equipo técnico ayuda a clarificar conceptos, que son los que después se ejecutan en las obras”, explicó Adrián Solís, Intendente de Mojón Grande.
“Me parece muy importante el estudio de las cuencas. Permite poder hacer una planificación desde el municipio, en la Cooperativa es muy importante la calidad del agua. Ya que nos servimos de la Cuenca del Mártires y nos preocupa el cuidado del agua”, detalló Darío Behler, presidente de la Cooperativa de Agua de Bonpland y concejal de esa comuna.
Nuevas oportunidades para asistir a la charla sobre cuencas hídricas
Los interesados que no hayan participado en Posadas podrán inscribirse a cualquiera de las dos reuniones en las otras sedes propuestas. El 15 de noviembre a las 8 hs. en Campo Grande. El día 22 del mismo mes en Comandante Andresito, desde las 9 en la salón de la COSPVAL.
- Temario completo
- Inscripciones
- Público objetivo: Autoridades, técnicos y no técnicos municipales, de cooperativas de servicios o de organizaciones relacionadas al manejo del agua. Con capacidad de decisión en áreas relacionadas con obras públicas, medio ambiente, planificación urbana y finanzas.