El concurso Cosplay Experience de Makerland 2024 tiene sus últimas cupos para los cosplayers interesados en participar en el evento. Este año, la tercera edición de Makerland se realizará el 6 de diciembre en el Parque del Conocimiento de Posadas. El concurso de cosplay será sin costo y ofrecerá a los participantes la oportunidad de mostrar sus trajes y personajes en un desfile ante el público.

Como en cada edición, los representantes de personajes tendrán una de las principales escenas del festival. Serán evaluados por un jurado y tendran un tiempo determinado para realizar su performance en el escenario. En cuanto a logística, tendrán acceso a un vestuario exclusivo y a stands fotográficos especialmente preparados para el evento.
Las inscripciones para la Cosplay Experience están disponibles en el siguiente formulario: inscripciones. Los concursantes serán evaluados por su originalidad y caracterización. Luego de las presentaciones, se elegirá un ganador o ganadora entre los destacados del concurso.
Una agenda de actividades en Makerland 2024
La celebración comenzará a las 15:00 h y se extenderá hasta la medianoche, ofreciendo una programación completa. Además del concurso de cosplay, el evento contará con conferencias, talleres especializados, competencias y un patio gastronómico con propuestas locales. Más de 25 hectáreas estarán destinadas a la creatividad, la tecnología y la cultura geek, consolidando a Makerland como el mayor evento del NEA en su categoría.
En el escenario principal, figuras como Agustina Almirón, Sebastián Ramos, Alejandro Uriarte y Paola Rolón acompañarán al público, mientras que los movileros Hernán “El Chino” Rodríguez y Mariano Mielnizuk animarán el evento.
Entre los participantes de esta edición, se destacan instituciones como la Escuela de Robótica, Silicon Misiones, Misiones Gamer y el Parque Industrial, que organizarán actividades, juegos y sorteos para el público asistente. Banco Macro, como patrocinador principal, apoya esta edición de Makerland.
La colaboración de instituciones tecnológicas y educativas, junto con la participación de expositores locales, busca promover la economía del conocimiento en Misiones. Las organizaciones participantes presentarán proyectos y demostraciones de robótica, videojuegos y desarrollos tecnológicos para involucrar a los visitantes.