Emplazada en Puerto Leoni, propone un recorrido que incluye crecimiento económico centrado en el cuidado y respeto de la naturaleza. Costumbres e historias que ahora pueden conocer los turistas
Por Leandro Frank
Turismo enfocado en la transmisión de conocimientos ancestrales de las comunidades Mbya, conociendo desde adentro la herencia de siglos de una rica cultura. De eso se trata el sendero Tava’i, en Puerto Leoni que tiene como objetivo principal crear espacios que contribuyan al crecimiento económico y al sustento de la comunidad Leoni Tava´i. Todo esto bajo un enfoque centrado en el cuidado y respeto de la naturaleza, tal como lo promulga la filosofía Mbya.
“Nuestro propósito es dar a conocer nuestras costumbres e historias para que los turistas puedan comprender cómo era la vida en las comunidades Mbya”, dijo en diálogo con Canal 12, el cacique Grisiel Reyes, quien encabeza esta iniciativa. Y destacó que esta propuesta surgió con el fin de respaldar a los artesanos de la comunidad y brindar una experiencia más enriquecedora a los visitantes.
El sendero ofrece la oportunidad de explorar la vida en las comunidades y sus antiguas costumbres relacionadas con la caza, la pesca, la religión a través del opy, los juegos didácticos, la fabricación de herramientas de caza, la artesanía y un espectacular cierre musical Mbya.
Sobre el recorrido
El cacique enfatizó la importancia de considerar el aspecto espiritual y religioso al organizar el recorrido, ya que estas prácticas son fundamentales para la cultura Mbya. “En el opy, por ejemplo, bendecimos las semillas que sembramos y celebramos nuestros bautismos. Esto define nuestra esencia como guaraníes”, subrayó.
Además, el circuito turístico permite conocer otras facetas de la vida en las comunidades, como los juegos tradicionales y la rutina diaria en las aldeas. “Nuestros juegos didácticos están inspirados en la vida en las aldeas, donde el perro desempeñaba un papel crucial como protector de la comunidad, similar a la estrategia del ajedrez”, explicó.
En cuanto a las artesanías, Reyes destacó que son elaboradas por miembros de la comunidad y no solo representan recuerdos y elementos decorativos, sino que también encarnan el arte Mbyá.
Los turistas interesados en explorar este sendero pueden hacerlo los sábados y domingos de 10 a 16 horas, ingresando por la calle principal de Puerto Leoni y siguiendo las indicaciones, o pueden ponerse en contacto con el cacique llamando al número 3743-554217.