En 1988 Sandro fue diagnosticado con una enfisema pulmonar crónica a causa del tabaco. Un 4 de enero de 2010, el mundo despedía al cantante.
Se cumplen 14 años del fallecimiento de Roberto Sánchez Ocampo, más conocido como Sandro, cantante y actor argentino. Con clásicos como Penumbras, Te Propongo o Rosa, Rosa; supo marcar a más de una generación. En 1998 le diagnosticaron enfisema pulmonar crónico, enfermedad que 22 años después lo llevaría a la muerte. Un 4 de enero de 2010, el mundo despedía a Sandro de América.
En la década del 60′, el cantante fue líder de la banda Los del Fuego. Esto lo consagró como uno de los padres del rock nacional. Además, fue quien popularizó un estilo que en el país aún no había sido interpretado en español. Sandro y su grupo hicieron versiones de bandas clásicas del rock como The Beatles, Elvis Presley y los Rolling Stones.

Además, el cantante protagonizó películas tales como Gitano (1970), Muchacho (1970) y Operación Rosa Rosa (1974). Allí, compartió pantalla con las grandes mujeres del momento como Susana Giménez, Soledad Silveyra y Mariquita Valenzuela.
El día que se apagó la voz
Por otra parte, con más de 250 millones de espectadores a lo largo de 16 países, Sandro fue el primer latinoamericano en cantar en el salón Felt Forum del Madison Square Garden, de Nueva York en el año 1970. El momento fue transmitido y pasó a formar parte de la historia de la música argentina.
Pero, en 1998, una adicción lo llevó a los problemas de salud. Sánchez fue diagnosticado con una enfisema pulmonar crónica a causa del tabaco. La solución era un trasplante de pulmones y corazón. En 2009 se llevó adelante la operación con gran éxito aunque, tiempo después, se presentaron complicaciones debido a una bacteria.

El 4 de enero de 2009, a los 64 años, la voz de El Gitano se apagó. Sandro falleció en el Hospital Italiano de Mendoza por un shock séptico. A su velorio, en el Congreso Nacional, asistieron más de 50.000 personas quienes, hasta el día de hoy, recuerdan a Sandro de América con cada canción.