Secciones

Written by 10:46 am Economía, Información General, Política

El Gobierno nacional busca replicar el modelo económico misionero de solvencia y equilibrio fiscal

El presidente Javier Milei manifestó que busca rediseñar el tratamiento económico del país para el déficit cero. Así replicará el modelo misionero que pone en la balanza la solvencia y el orden de los recursos, sin dañar el bolsillo de la gente, un anhelo que aparece en el horizonte del gobierno nacional.

El presidente de la Nación, Javier Milei, afirmó este miércoles que el equilibrio fiscal se volvió un mandamiento y que Argentina dejará de tomar nueva deuda. Dijo que rediseñará la forma en la que se escribe el presupuesto. En este contexto, se pondera la política que adoptó Misiones que es reconocida por su sostenible modelo de equilibrio fiscal. 

Durante su alocución en el Consejo de las Américas, que celebra su vigésima primera edición en un hotel de Buenos Aires, el mandatario anticipó que “vamos a rediseñar la forma en la que se escribe el presupuesto, porque nuestra metodología se va a llamar déficit (fiscal) cero”, respecto del proyecto de ley de Presupuesto 2025 que debe presentar el 15 de septiembre en el Congreso.

Además, explicó que el resultado primario va a ser igual a los intereses a pagar, por lo que el resultado financiero -el resultado primario más los intereses de la deuda- será cero y el país no necesitará tomar nueva deuda. “Argentina deja de tomar nueva deuda”, anunció Milei y recibió un aplauso.

De esta manera, es importante remarcar que el Gobierno nacional busca replicar el modelo austero y solvente de crecimiento social y productivo de Misiones, que lo ejecuta desde hace más de dos décadas. Logró desendeudarse y equilibrar sus cuentas sin gastar de más. El orden en los recursos es un modelo que en la tierra colorada se encuentra en funcionamiento sostenido hace 20 años. Esto permite avanzar con fondos propios en obras, educación, salud, tecnología y bienestar social de los misioneros. 

En el evento, que estuvo bajo la organización de Americas Society/Council of the Americas (AS/COA), en asociación con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el presidente advirtió que “una vez que ustedes van a déficit cero, la relación deuda-PIB es no creciente y de cara al futuro tendríamos que ver que se va desplomando el riesgo país”, advirtió Milei, ya que hoy el riesgo país de Argentina es de 1.545 puntos básicos, lo que le impide colocar deuda en los mercados internacionales.

El mandatario recordó que 20 de las 22 crisis que sufrió Argentina en el siglo XX tuvieron origen fiscal, por lo que afirmó que su Gobierno tiene “un compromiso innegociable con el equilibrio fiscal”, que le está permitiendo bajar la inflación, hoy en 271,5 % anual a junio pasado, al aplicar una reducción del gasto público al punto de conseguir 0,4 % de superávit fiscal en el primer semestre.

Misiones mantiene sus cuentas en orden y su equilibrio fiscal sólido 

Este camino, la provincia lo comenzó a recorrer hace décadas, un anhelo que aparece en el horizonte del gobierno nacional.

Ese orden en los recursos es un modelo que en la provincia de Misiones ya se encuentra aceitado hace 20 años, con un gasto público del 10% del PBI provincial y que permite avanzar con fondos propios en obras, educación, salud, tecnología y bienestar social de los misioneros. Ese equilibrio es una nueva obsesión que el presidente Javier Milei pretende alcanzar.

En este contexto, el titular de Hacienda Adolfo Safrán explicó tiempo atrás sobre el “camino que Misiones comenzó a recorrer hace dos décadas”. Detalló cómo la Provincia implementó una estricta política de desendeudamiento para alcanzar la actual situación de orden en las cuentas públicas.

Expone el desempeño de Misiones durante los últimos años con el objetivo de refutar la versión del Gobierno nacional de que las provincias son deficitarias, y también demostrar cómo Misiones alcanzó y sostuvo el equilibrio fiscal sin ajustar a la población, “que es la estrategia que están implementando Caputo y Milei”, indicó Safrán. Al contrario, “Misiones logró balancear sus cuentas públicas expandiendo el crecimiento de su economía y al mismo tiempo reduciendo año tras año el porcentaje que representa la deuda pública sobre los ingresos totales”, agregó.

La historia fiscal de Misiones muestra que en 1996, durante el gobierno de Ramón Puerta (1991-1999), la deuda pública equivalía al 67,4% de sus ingresos totales y que llegó al 117,8% en 1999. Además, se trataba de una “deuda mayormente dolarizada y contraída con bonistas y bancos”, explicó el ministro. En 2002, “con la salida de la Convertibilidad y la devaluación del peso, la deuda pasó a representar el 294% de los ingresos provinciales”, precisó.

Luego, desde el 2003 con el entonces gobernador Carlos Rovira (y hasta el presente con el gobernador Passalacqua) “este camino hasta entonces crítico para el equilibrio financiero provincial comenzaría revertirse a través de una racional política de desendeudamiento junto a un permanente crecimiento de los ingresos provinciales”.

Safrán también aseguró que los últimos datos disponibles, que corresponden al tercer trimestre del 2023, muestran que la deuda de Misiones representa solamente el 5,1% de los ingresos, “siendo el menor nivel del que se tenga registro histórico”. Y coincidió con la descripción del informe en el que se concluye que Misiones mantuvo una “performance histórica superior a la región y al consolidado de las provincias”.

Con información de EFE.

(Visited 102 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.