Secciones

Written by 10:44 am Agro y Producción, Información General, Internacionales

En Perú, buscan mejorar la seguridad alimentaria y conservar el ambiente con prácticas sostenibles

El objetivo es impulsar las actividades agrícolas familiares, mejorar la seguridad alimentaria, promover la inclusión social y territorial. El mismo busca beneficiar a más de 2,1 millones de productores agrarios del país.

Para promover la seguridad alimentaria y las prácticas sostenibles, Perú ejecuta talleres en seis departamentos del país como parte de las acciones estratégicas y operativas para la implementación del Plan Nacional de Agricultura Familiar. El mismo busca beneficiar a más de 2,1 millones de productores agrarios del país. Se estima que la agricultura familiar contribuye con alrededor del 60 % de la producción nacional de alimentos, incluyendo cultivos, ganadería y productos forestales no maderables.

Se trata de nueve “territorios pilotos, en los seis departamentos en los que se realizan actividades de concienciación a favor del pequeño agricultor familiar”, a cargo del programa Agro Rural, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Estos territorios se encuentran en las provincias de Bolognesi y Huari, en la región de Áncash; Huanta, en Ayacucho; Angaraes y Tayacaja, en Huancavelica; Ayabaca y Morropón, en Piura; Carabaya, en Puno; y Coronel Portillo, en Ucayali.

Las actividades comprenden talleres dirigidos a autoridades locales con el fin de identificar las necesidades y potencialidades de la pequeña agricultura, para posteriormente elaborar informes que contribuirán en la formulación de la Política Nacional de Agricultura Familiar.

Al respecto, el director ejecutivo de Agro Rural, Víctor Baca Ramos, señaló que estos talleres permitirán hacer un diagnóstico sobre la situación en cada región, “para luego determinar las necesidades y potencialidades del territorio” y elaborar “documentos clave para concretar una intervención multisectorial efectiva a favor de cada una de las familias favorecidas”.

“Los resultados y lecciones aprendidas que se obtengan en estos territorios servirán como evidencia y experiencia para la formulación de la Política Nacional de Agricultura Familiar, una vez que sea aprobada por las entidades públicas y privadas que conforman la Comisión Multisectorial de Promoción y Desarrollo de Agricultura Familiar”, explicó.

Esa comisión multisectorial está compuesta por 14 ministerios, seis dependencias públicas, ocho organizaciones de la sociedad civil y cuatro organismos de cooperación internacional.

El Plan Nacional de Agricultura Familiar se está actualizando con el objetivo de impulsar las actividades agrícolas familiares, mejorar la seguridad alimentaria, promover la inclusión social y territorial, y conservar el medio ambiente a través de prácticas sostenibles, añadió el Midagri.

Mientras que la población objetivo del Planaf 2024-2026 son los productores agrarios familiares, que en total suman 2.131.045, se estima que la agricultura familiar contribuye con alrededor del 60 % de la producción nacional de alimentos, incluyendo cultivos, ganadería y productos forestales no maderables.

Con información de EFE.

(Visited 125 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.