Energía de Misiones completó una nueva línea para abastecer la Estación Transformadora de Itaembé Miní con energía solar. La línea conecta directamente la estación con el Parque Solar Silicon.
Energía de Misiones ha finalizado la instalación de una nueva línea compacta de media tensión de 13.2 kV en la zona de la estación Itaembé Miní, en Posadas. Esta nueva línea se suma a la infraestructura provincial que fomenta la energía solar, la cual cubre Posadas, Oberá, Eldorado, San Vicente, San Javier, Colonia Aurora y Comandante Andresito, con 16 parques solares que posicionan a la provincia como referente en energías renovables.
Esta nueva línea, que cuenta con aproximadamente 2,000 metros de extensión y postes de hormigón armado, conecta directamente la estación con el Parque Solar Silicon, lo que permite que la energía generada en el parque sea inyectada al sistema de distribución.

El principal beneficio de esta infraestructura será la reducción de la carga en las zonas sur y norte de las inmediaciones de la Av. Quaranta y la Calle 147. Gracias a esta nueva conexión, la energía solar generada en el parque aliviará la demanda sobre el sistema eléctrico, incrementando la eficiencia y confiabilidad en el suministro para los usuarios de estas áreas.
Este avance es de vital importancia para reforzar el desarrollo de una infraestructura sostenible, junto con el aprovechamiento de fuentes renovables, y también coincide con las acciones que se están llevando a cabo en toda la Provincia, para paliar la alta demanda de consumo esperada para la época de verano.
Energía solar, una apuesta legislativa
Los parques solares son proyectos a gran escala, que tienen injerencia a nivel nacional con la ley 27.424 de fomento a la generación distribuida de energía renovable. Y como el provincialismo caracteriza esta región, tiene su propia normativa: la ley XVI Número 97 que declara de interés provincial, la investigación, desarrollo, generación y el uso sustentable de energías alternativas, blandas o no convencionales a partir de la utilización de las fuentes renovables.
Además, la legislación provincial declara de interés público la investigación y desarrollo de energías alternativas, lo que promueve la sostenibilidad energética en Misiones.
Una de las grandes ventajas que posee la generación de energía fotovoltaica es la cercanía: los parques solares se pueden instalar muy cerca de los centros urbanos y con ello, se evita la pérdida de electricidad con el transporte. Cuando la energía se genera muy lejos de donde se consume, el transporte implica la pérdida de 5% a 7% de todo lo generado.