Secciones

Written by 10:25 pm Información General, Salud

El Hospital Madariaga, pionero en el NEA con cirugía innovadora para pacientes con epilepsia

epilepsia

Desde 2019, en el Parque de la Salud de Misiones se realizan cirugías de neuromodulación gratuitas. Así el Hospital Madariaga se posiciona como líder en el tratamiento de epilepsia farmacoresistente en el Nordeste Argentino. Un equipo multidisciplinario de especialistas ya operó a 10 pacientes, consolidando una técnica que mejora la calidad de vida de los misioneros.

En el Parque de la Salud, un equipo de profesionales ha logrado consolidar una técnica quirúrgica de vanguardia para el tratamiento de la epilepsia farmacoresistente. Desde el 2019, se han realizado diez operaciones, mediante esta innovadora técnica de neuromodulación. Es única en el Nordeste Argentino y se lleva a cabo de manera gratuita en el ámbito público.

El Dr. Cristian Gabriel Hardaman, miembro del Servicio de Neurología del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, explicó que la neuromodulación es una técnica avanzada que se utiliza en pacientes con epilepsia que no responden a los tratamientos farmacológicos convencionales. “Este tipo de cirugía no es para todos los pacientes. Es una opción efectiva para aquellos que no han encontrado alivio en la medicación y tienen una lesión operable”, comenta Hardaman.

La neuromodulación implica la colocación de un dispositivo en la parte anterior del pecho, conectado mediante un cable al nervio vago en el cuello. Este envía impulsos eléctricos al cerebro para reducir la frecuencia y la intensidad de las crisis epilépticas. Este enfoque ha demostrado ser efectivo en mejorar la calidad de vida de los pacientes. Les permite recuperar independencia y reducir o eliminar la necesidad de medicación.

Un equipo multidisciplinario de excelencia

El éxito de estas cirugías no sería posible sin la colaboración de un equipo de especialistas que incluye neurocirujanos del Hospital Madariaga, junto con profesionales de Buenos Aires y Mendoza. El Dr. Oscar Adolfo Martínez, jefe de Área de Epilepsia del Hospital Británico de Buenos Aires y colaborador en estas cirugías, destacó la importancia del trabajo conjunto y la calidad de la infraestructura en Misiones.

“Es un privilegio poder trabajar con un equipo tan capacitado. Las cirugías que realizamos aquí son complejas y no están disponibles en muchos lugares del país”, señaló Martínez.

Además, subrayó que la epilepsia es una condición que afecta al 1% de la población, manifestándose no solo con convulsiones, sino también con alteraciones en el aprendizaje, la memoria y la atención, especialmente en niños. Por ello, resalta la importancia de que los pacientes con síntomas consulten a un neurólogo para recibir un diagnóstico y tratamiento oportunos.

En Misiones, las políticas públicas orientadas a la salud han permitido que estos tratamientos estén al alcance de todos, sin importar su situación económica. La inversión en infraestructura, tecnología y capital humano ha sido clave para posicionar a la provincia como un referente en la atención de patologías complejas como la epilepsia.

Impacto en la calidad de vida de los pacientes

Los resultados de las cirugías realizadas en el Parque de la Salud han sido muy positivos. Según el Dr. Hardaman, la mayoría de los pacientes intervenidos han experimentado una mejora notable en su condición. “Hay pacientes que antes no podían realizar tareas cotidianas de manera independiente y ahora lo logran. Otros han podido reducir o eliminar la medicación, y algunos han logrado reinsertarse laboralmente”, afirmó.

El impacto de estas cirugías trasciende lo físico, ya que la epilepsia es una enfermedad que puede llevar a la depresión y al aislamiento social. Poder ofrecer a los pacientes una alternativa que les permita vivir sin crisis o con una reducción significativa de las mismas, representa un cambio radical en su vida. “Cuando un paciente sabe que tiene la posibilidad de mejorar su condición, su perspectiva de vida cambia drásticamente”, concluyó Hardaman.

En definitiva, Misiones se consolida como un referente en la atención de la epilepsia en el NEA. Con tratamientos avanzados que no solo alivian los síntomas de esta enfermedad, sino que también permiten a los pacientes recuperar su calidad de vida y autonomía. Con cada intervención, se reafirma el compromiso de la provincia con la salud pública y el bienestar de sus habitantes.

(Visited 92 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.