Secciones

Written by 5:12 pm Información General, Locales

Estudiantina 2024: estos son los principales reclamos de los colegios a APES

Crece cada vez más la tensión por los resultados de la Estudiantina 2024 de Posadas. La disconformidad por parte de las instituciones contra APES se expresó a través de actas que aclaran punto por punto cada reclamo. A continuación las principales posturas.

El viernes en la sede del Club Vial, se desarrolló el recuento de votos de la Estudiantina posadeña 2024. Colegios como el Instituto Janssen, Roque González, Bachillerato Humanista, Comercio N° 8 y Santa Catalina denunciaron irregularidades tanto en el manejo como en la contabilidad de los votos. Las entidades educativas amputaron a la dirigencia de la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (APES).

A continuación, los principales reclamos de los colegios, basados en el Código de Procedimiento:

Instituto Janssen

A través de sus responsables, el Instituto San Arnoldo Janssen solicitó la intervención de APES alegando irregularidades insalvables, grave violación de los reglamentos vigentes en el escrutinio y, además, la presentación de los libros que detallan la actuación de la presidente de la comisión fiscalizadora, con fines de lograr una explicación pública sobre la actuación en su trabajo.

El principal reclamo del colegio se refiere al punto de la categoría “tendencia”. Este habría sido tenido en cuenta a la hora del recuento de puntos, aunque previamente se acordaron -con firma de asesores- que la misma no tendría validación, y como consecuencia hayan dado de baja a 10 jurados, lo que demuestra la violación del reglamento vigente.

Bachillerato Humanista

Desde el establecimiento reclaman el “sorpresivo descuento del 10% de la totalidad de los puntos recibidos”, de acuerdo a una infracción del Cuerpo de Baile, la cual no habría sido anteriormente notificada. Reclamaron transparencia, previsibilidad y legalidad a la hora de realizar el escrutinio, ya que el fundamento de la infracción presentada no sería el correcto para su aplicación.

Instituto Roque González

Desde el colegio señalaron que hubo un jurado presentado para evaluar la segunda noche de la estudiantina. La persona en cuestión habría admitido que recibió una suma de $30.000 por parte de alumnos de otra institución, con indicaciones de cómo realizar su trabajo. Se presentaron las pruebas visuales y auditivas con detalles para el análisis, de lo que habría sido un fraude contra el Roque González.

También, apuntaron contra el Órgano de Fiscalización por ocultar y negar infracciones presentadas.

Instituto Superior Santa Catalina

Alumnos del Instituto Santa Catalina alegan “la injusta medida por descontar el 10% de los puntos totales a la institución, luego de sanciones recibidias durante la segunda prueba piloto”. Indicaron que el reglamento establece que la sanción no se aplica en etapas de prueba y sostienen que no se tuvo en cuenta en la emisión del acta.

Los alumnos representantes insisten en la anulación del acta, y un nuevo conteo de puntos.

Bachillerato Humanista

La comisión del Bachillerato Humanista presentaron una postura disconforme a la Comisión Fiscalizadora, fundamentalmente por la infracción recibida al Cuerpo de Baile, cuyo procedimiento fue de manera irregular. Es que el acta presentada no menciona los detalles de la infracción y el motivo por el cual debería recibir algun tipo de sanción.

Además, significó el 10% de descuento de puntos totales, y no únicamente de la noche en la que se infrigió las reglas. Este punto, los estudiantes también incluyen en el mal procedimiento. Si no se hubiera aplicado dicho castigo, habrían conseguido el primer puesto en el rubro.

Escuela Comercio N° 8

Uno de los reclamos ante APES por parte de la Comercio N° 8 recae en una “infracción recibida de forma incorrecta”. El acta expresa la agresión verbal o intento de agresión física por un alumno hacia el público. En su defensa, aclaran que en principio no justificaron el accionar del estudiante y afirman que fue un enojo consigo mismo y que no pasó a efectos mayores con un destinatario del público.

Por otra parte, tuvieron prohibido el ingreso de dos participantes de la Scola do Samba por no estar en la lista presentada. Aunque segun los demandantes la lista fue presentada en tiempo y forma con todos los participantes incluídos.

Cabe mencionar que cada colegio hizo presentación de un acta en la que se enumeraban varios reclamos de distintas índoles. De ellos, han sido mencionados solo algunos, en donde se demuestra las fuerte disconformidad con la gestión y acción de APES.

(Visited 142 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.