Secciones

Written by 5:14 pm Información General

Evitar estafas: cómo verificar un vehículo usado antes de comprarlo

La Policía de Misiones, a través de la Dirección de Verificación Vehicular, alerta a los ciudadanos sobre la importancia de realizar una verificación de identidad antes de adquirir un vehículo usado, ya sea auto o moto, para garantizar la autenticidad y legalidad de la documentación.

Luis Dachary, director del área de Verificación Vehicular de la Policía de Misiones. Radio Provincia LT17.

Luis Dachary, director del área, explicó en declaraciones a Radio Provincia LT17 que esta medida es clave para evitar fraudes y proteger al comprador. “La obligatoriedad de verificar garantiza la legalidad y autenticidad de la información relacionada con el vehículo”, afirmó.

Un total de 29 plantas de verificación en toda la provincia

Uno de los problemas que se enfrentan en la provincia es la introducción de vehículos robados de otras jurisdicciones con documentación falsificada, una práctica que deja expuestos a los compradores de vehículos en la provincia.

“En Misiones no se detectan muchos robos de vehículos, ya que es una provincia relativamente segura en cuanto a la sustracción de automotores y otros vehículos”, explicó Dachary, pero advierte que se identificaron vehículos robados en otras provincias que ingresan al mercado de Misiones con documentación apócrifa. 

Los Helechos cayó un hombre que tenía oculto un auto robado tras un violento asalto en Buenos Aires

La verificación de identidad vehicular permite, además, comprobar que el número de dominio y chasis del vehículo coincidan con los registros oficiales y no presenten impedimentos legales. “Lo recomendable es siempre hacer una verificación policial y posteriormente realizar la compra”, enfatizó.

En Misiones, el Ministerio de Gobierno y la Jefatura de Policía implementaron 29 plantas de verificación distribuidas en toda la provincia, lo que facilita el acceso a este servicio en zonas cercanas a los ciudadanos. “La idea es brindar al ciudadano la posibilidad de contar con una planta próxima a fin de asegurarse que, antes de invertir su capital, ese vehículo se condiga con la documentación y la trazabilidad registral”, destacó.

Cómo hacer el trámite de verificación vehicular

El trámite, que permite identificar posibles problemas en la documentación del vehículo, tiene un costo actualizado trimestralmente según la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA).

Actualmente, verificar un auto tiene un costo aproximado de $33.000 y un motovehículo $17.500. “El formulario se entrega directamente al ciudadano; no tiene que acercar ningún documento adicional a la planta”, aclaró el director de Verificación Vehicular.

Los ciudadanos que deseen realizar la verificación deben presentar el DNI y una cédula o título del vehículo, indistintamente de si el solicitante es el titular del rodado o no. La atención en las plantas de verificación es de lunes a viernes, en el horario de 7 a 13 h

Con estas recomendaciones, las autoridades buscan evitar que más ciudadanos sean víctimas de fraudes y asegurar que los compradores adquieran vehículos en regla.

(Visited 84 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.