La seguridad de los más pequeños en el auto no es solo una prioridad en vacaciones, sino un compromiso durante todo el año. Según Rubén Tamis, especialista en Seguridad Vial, es crucial que los padres conozcan y cumplan las normas para proteger la vida de sus hijos mientras viajan.
“Los niños deben ser cuidados todo el año, no solamente en vacaciones, pero es muy importante llevarlos seguros. La ley de tránsito establece que hasta los 10 años deben ir en el asiento trasero. Además, tras la resolución 3219, es obligatorio el uso del Sistema de Retención Infantil (SRI), conocido comúnmente como las sillitas”, explicó Tamis.
El especialista detalló los diferentes sistemas de retención infantil según la edad y la contextura de los niños. “El famoso huevito debe colocarse mirando hacia atrás hasta los dos años, ya que la contextura del niño todavía no está preparada para soportar impactos si se encuentra mirando hacia adelante. De los dos años hasta los seis, la silla debe estar orientada hacia adelante”.
“Y si la contextura del niño es grande, puede comenzar a usar el booster desde los seis hasta los diez años. Este dispositivo, similar a un almohadón sin respaldo, eleva al niño para que pueda utilizar correctamente el cinturón de seguridad del vehículo”, agregó.
La importancia de la seguridad vial
Una de las recomendaciones más importantes que compartió Tamis es la ubicación del niño en el vehículo. “Es fundamental que el cinturón nunca le quede en el cuello al niño y que la ubicación más segura sea el asiento trasero, en el centro. Esta posición lo mantiene alejado de los impactos laterales. Llevar a un niño adelante realmente demuestra falta de conciencia sobre el riesgo y el daño que podría sufrir”.
Además, Tamis recordó que desde 2014 todos los vehículos vienen equipados con airbags, un sistema que explota a 300 metros por segundo y que puede ser letal para un niño si está ubicado en el asiento delantero. “No hay amor de madre o de abuela que pueda proteger al niño de un impacto así. Por eso, la seguridad vial debe comenzar con los padres”, concluyó.
Los documentos infaltables para salir a la ruta
El aumento del tránsito en rutas nacionales y provinciales durante las vacaciones de verano refuerza el compromiso y obligación de los conductores de cumplir con una serie de documentos legales y de seguridad. Esto es esencial para garantizar viajes sin inconvenientes. En este marco, la Secretaría de Movilidad Urbana de Posadas recuerda la importancia de contar con toda la documentación necesaria al momento de circular.
El primer requisito es la licencia de conducir vigente, que puede presentarse en formato físico o digital, para facilitar su exhibición a turistas provenientes de otras regiones. Además, es indispensable contar con la Verificación Técnica Vehicular (VTV), que certifica que el auto está en condiciones óptimas.

El seguro del vehículo al día también es obligatorio y puede mostrarse tanto en formato físico como digital. Este documento garantiza que el conductor cuenta con cobertura ante cualquier eventualidad.
La cédula verde es otro documento fundamental. El mismo acredita la titularidad del vehículo y debe estar siempre disponible para ser presentada ante cualquier control vial. Al igual que otros papeles, hoy en día puede exhibirse de forma digital.
El Documento Nacional de Identidad (DNI) del conductor también es un requisito obligatorio. Esta documentación valida la identidad del conductor y facilita cualquier trámite que pueda surgir durante un control. Portar estos documentos al transitar las rutas evita multas, demoras innecesarias y contribuye a que el viaje sea ordenado y seguro.