Secciones

Written by 1:36 pm Información General, Sociedad

GPT o1, la nueva IA que razona y promete cambiar el paradigma conocido hasta el momento

La compañía de innovación tecnológica lanzó su nuevo modelo de Inteligencia Artificial que “razona” y alcanza niveles universitarios. La nueva versión buscará cambiar la experiencia conocida con las nuevas tecnologías. Su presentación se dio en medio de un complejo momento económico, y la búsqueda de nuevos inversores. 

OpenAI sorprendió al mundo de la innovación con la presentación de su nuevo modelo de inteligencia artificial, GPT o1, que busca transformar la manera en que los bots interactúan con los usuarios. Este modelo, que se aleja de la premisa de rapidez en las respuestas, prioriza la calidad y el razonamiento, lo que podría cambiar radicalmente la experiencia del usuario.

Según OpenAI, la nueva versión ofrece respuestas más acertadas, y es capaz de “pensar” antes de hablar, imitando el proceso humano de reflexión. Esta capacidad de análisis profundo es clave para realizar tareas complejas, como la programación y la resolución de problemas matemáticos, donde la precisión es crucial. La empresa asegura que el modelo evolucionará con el tiempo, mejorando su habilidad para reconocer y corregir errores, algo que ha sido un desafío persistente en versiones anteriores.

Sin embargo, los expertos advierten que esta mejora en la calidad de las respuestas podría no ser ideal para todos los escenarios. En situaciones donde la velocidad es primordial, como en servicios de atención al cliente, la nueva estrategia podría resultar contraproducente.

Por el momento, el acceso a GPT o1 está limitado a usuarios de pago de ChatGPT Plus y Team, aunque se espera que pronto llegue a otros sectores. A medida que la inteligencia artificial sigue avanzando, el impacto de GPT o1 podría ser significativo, no solo en la forma en que interactuamos con la tecnología, sino también en la manera en que se desarrollan futuros modelos de IA.

OpenAI, entre nuevos modelos de IA y la lucha por la estabilidad financiera

Mientras la empresa lanza su innovador modelo, también enfrenta graves desafíos económicos que amenazan su futuro. Actualmente tiene pérdidas millonarias que provocó la búsqueda urgente de financiación. De alguna manera, las esperanzas están puestas en “o1”, que podría transformar la forma en que interactuamos con la tecnología. 

Las pérdidas de la compañía superan los 5.000 millones de dólares en 2024. Sus gastos proyectados son de 8.500 millones de dólares, mientras sus ingresos apenas alcanzan los 3.400 millones. En este contexto, la compañía está considerando una ronda de financiación que podría ser crucial para su supervivencia. Thrive Capital, una firma de capital de riesgo, lideraría esta ronda con una inversión de 1.000 millones de dólares, mientras que Microsoft, que ya ha invertido en OpenAI, podría sumarse a la iniciativa.

GPT o1, la IA que alcanza niveles universitarios

El innovador modelo no solo responde preguntas, sino que también razona y resuelve problemas complejos en diversas áreas, desde la ciencia hasta la programación. A diferencia de sus predecesores, es capaz de razonar sus respuestas, lo que le permite abordar tareas complejas en campos como la ciencia, las matemáticas y la programación de manera más efectiva. Actualmente, está disponible para los suscriptores de ChatGPT Plus, en su versión preliminar.

Se destaca en la detección de preguntas trampa. Un ejemplo clásico, como el número de letras ‘r’ en la palabra «strawberry», fue resuelto correctamente por o1, mientras que modelos anteriores ofrecieron respuestas erróneas. Esta capacidad para analizar el contenido con mayor detalle resalta su avanzado razonamiento.

En el ámbito de la ciencia, la nueva propuesta demuestra habilidades impresionantes al responder preguntas de física cuántica y genética, áreas que tradicionalmente desafiaron a los modelos de lenguaje. Su capacidad para resolver problemas matemáticos es igualmente notable, ya que puede no solo encontrar soluciones, sino también mostrar el proceso completo.

La programación también se beneficia de las habilidades de o1. Los usuarios pueden solicitar la creación de código para videojuegos, y es capaz de entender las instrucciones y producir un resultado coherente y funcional. Asimismo, su razonamiento lo habilita para abordar consultas económicas, ofreciendo respuestas fundamentadas y precisas.

Con información de MDQ

(Visited 111 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.