Secciones

Written by 9:20 pm Información General

Mirada en la igualdad: inició el taller de prevención de violencias y educación emocional

El primer conversatorio denominado La Mujer que Quiero Ser se dictará todos los lunes y miércoles de agosto. “Hablarlo, visibilizar y dotarlas de conocimiento es fundamental para prevenir los distintos tipos de violencia”, expresó la candidata a diputada nacional Adriana Bezus. 

Este lunes dio inicio el taller La Mujer que quiero ser, una iniciativa que tiene como misión central proporcionar un enfoque holístico y un respaldo sólido en la lucha contra diversas manifestaciones de violencia. Además se propone examinar y analizar temas fundamentales vinculados a la educación y el desarrollo emocional de las mujeres. Esta propuesta ha tomado forma como un espacio de encuentro y aprendizaje, con la intención de forjar una comunidad de apoyo y crecimiento. 

El taller se desarrollará en un ciclo de encuentros programados para los días lunes y miércoles de agosto de 9 a 11 hs, en el Salón de Usos Múltiples de la Municipalidad de Posadas. A través de charlas magistrales, dinámicas interactivas y mesas de discusión, se busca generar un ambiente propicio para el intercambio de ideas y experiencias.

Su finalidad es dotarlas de herramientas que les permitan prevenir y saber abordarlas cuando toman conocimiento de la existencia de cualquier tipo de violencia”, mencionó la legisladora provincial y candidata a la Cámara baja por Innovación Federal Adriana Bezus. 

Además, explicó que “hablarlo, visibilizarlo, dotarlas de conocimiento y recursos económicos para que puedan salir de un estado de violencia y prevenirlas, es fundamental”.

La esencia de la actividad radica en fomentar la participación activa de mujeres de diversas edades. Este enfoque inclusivo refleja la importancia de abordar la problemática y la educación desde una perspectiva amplia y variada, reconociendo que todas las mujeres merecen ser escuchadas. Se espera que a través de la creación de un ambiente seguro y de apoyo mutuo, se incentive el empoderamiento individual y colectivo de las participantes.

En el marco de este programa, se explorarán cuestiones de gran trascendencia, incluyendo los diferentes tipos de violencia. Especial énfasis se pondrá en la identificación temprana y en la presentación de estrategias efectivas de prevención. Al proporcionar herramientas concretas para reconocer y afrontar situaciones de riesgo, se aspira a brindar a las mujeres la capacidad de protegerse a sí mismas y a otras de manera proactiva.

En concordancia con la visión integral del taller, también se abordarán asuntos concernientes a la educación y la conciencia emocional. La intención subyacente es empoderar a las participantes mediante la adquisición de conocimiento y la autoreflexión. Al entender cómo las emociones influyen en la toma de decisiones y en la interacción con el entorno, las mujeres pueden fortalecer su autoestima y desarrollar una mayor autoconciencia, elementos cruciales para el crecimiento personal y el bienestar.

La Mujer que quiero ser emerge como una oportunidad valiosa y enriquecedora para todas aquellas interesadas en participar de un espacio comprometido con el fomento de la igualdad de género. La combinación de charlas expertas, interacción participativa y discusiones enriquecedoras promete contribuir de manera significativa a la construcción de un entorno más seguro, consciente y empoderado.

(Visited 48 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.