En conmemoración del aniversario se inauguró la muestra anual. El evento contó con la presencia de fundadores del museo. La muestra agrupa obras de trabajadores y estudiantes de la Facultad de Arte y Diseño. Estará en exhibición hasta febrero de 2024.
El museo de la Facultad de Arte y Diseño (FAyD) inauguró la Muestra Institucional 2024. Este evento se realiza en el marco del décimo aniversario del Museo FAyD. Cada año la facultad realiza una convocatoria para conformar la muestra anual que funcionará de noviembre a febrero del año entrante. Esta convocatoria está destinada a todos los docentes, no docentes, estudiantes, graduados y jubilados de la facultad.
Al respecto, Ivonne Aquino, decana de FAyD, explicó que esta acción permite, a la Facultad de Arte, abrir un canal de comunicación con la comunidad. “En este lugar, los artistas locales, provinciales, nacionales e internacionales exponen sus obras durante diez años”, indicó. Además de la agenda anual, el museo es un espacio de encuentro académico. “Allí se desarrollan talleres, jornadas, encuentros, debates, proyecciones que la convierten en un aula más con una dinámica completamente diferente”, detalló la decana.

Espacio de inspiración
“Hoy no concibo nuestra facultad sin el museo, este es un espacio de inspiración muy fuerte”, sostuvo. Del espacio participan alumnos de nivel inicial, primaria o secundaria, vecinos o inclusive turistas. “Un artista que no tiene la posibilidad de poner a consideración del público su trabajo no completa la obra. El museo es un lugar donde el artista interactúa con su público y es allí donde se completa el proceso de producción artística”, consideró Aquino.
Sobre el décimo aniversario, Jorge Senn, exdecano de la FAyD, quien encabezó las gestiones para la construcción de este museo, recordó que cuando asumió observó los pasillos, talleres y depósitos que cubierto de obras de arte que no se apreciaban. “El personal docente y no docente también me manifestaban la necesidad de un museo”, relató.
En ese momento evaluaron la posibilidad de alquilar un espacio, idea que nos prosperó. “Luego de años de gestiones y con recursos de la universidad y la provincia inauguramos el museo FAyD”, comentó.

Piso de lapacho negro
Sobre los materiales utilizados para el edificio, Senn contó que se empleó lapacho negro. Esta especie había sido decomisada por el Ministerio de Ecología tras un apeo ilegal. Entonces, por gestiones hechas ante Ecología se utilizó ese cargamento para la construcción.
“Haber rescatado esa madera obtenida mediante un apeo ilegal, para nosotros es motivo de orgullo”, enfatizó el ex decano.

Sobre el proyecto, la arquitecta a cargo, Silvia Okulovich, afirmó que fue un gran desafío lograr un espacio funcional en recorrido y alturas con esos recursos. “El Museo FAyD es un logro de la Facultad de Arte y Diseño”, remarcó.
Por su parte, Darío Rodríguez, director de Cultura de Oberá, consideró que el arte debe circular en la sociedad. “Los museos son lugares de circulación y encuentro de la sociedad. Desde la municipalidad siempre abogamos por trabajar en conjunto entre las organizaciones”, indicó.
