Secciones

Written by 2:43 pm Espectáculos, Información General

Nati Jota, fan del tereré y la sopa paraguaya

La influencer y una de las figuras principales del canal streaming OLGA de Buenos Aires se refirió a la bebida y a la preparación al aire de su programa. “No se toma, se come”, bromeó junto a sus compañeros. 

Nati Jota, la periodista e influencer, es fan del tereré. “Acá no tomamos mate, tomamos tere. Puede ser de agua o de jugo”, aseguró al aire de Sería increíble, el programa de streaming que conduce junto a Eial Moldavsky y Leti Siciliani por OLGA. 

Además, la conductora se refirió a la sopa paraguaya. Durante una entrevista con Damian Kuc, un youtuber, bromeó con la tradicional preparación de esta zona y dijo: “La sopa paraguaya no se toma, se come. Me hice un lío porque se llama sopa pero se come”, comentó. 

La sopa paraguaya es un bizcochuelo salado de harina de maíz, cebolla y queso Paraguay. Es herencia de la cocina mestiza cario guaraní-española y es tradicional de la gastronomía de Paraguay. No obstante, su popularidad se extendió en la región.

Leti Ciciliani, Nati Jota y Eial Moldavski.

Para la receta tradicional de sopa paraguaya se utiliza cebolla, agua, sal gruesa, grasa de cerdo, huevos, queso fresco, harina de maíz (no polenta), leche cuajada o natural, y nata de leche. Otras variantes, como la denominada sopa paraguaya de estancia o sopa paraguaya Don Carlos utilizan prácticamente los mismos ingredientes. En este caso varía, fundamentalmente, las cantidades para dar a la pasta mayor o menor consistencia, conforme al gusto de los comensales.

También está la versión con relleno de carne (sopa so’o) o relleno de pollo (sopa ryguasú), sazonado con pimientos rojos. La misma versión con relleno de pollo es conocido como sopa correntina en la provincia de Corrientes, Argentina.

La mandioca, otro regional que expande su alcance 

Sin embargo, Nati Jota no es la única personalidad del espectáculo que se refiere a los alimentos de esta región. En julio pasado llegó a la tierra colorada la modelo Nicole Neumann, que visitó las Reducciones Jesuíticas y se confesó amante de la mandioca.

El tubérculo que se cosecha en Misiones y que alimentó a tantas generaciones de esta tierra cautivó a la empresaria. “Mandioca lover“, puso en sus redes. Durante su estadía también tuvo la oportunidad de visitar Alegrarte, una reconocida casa de té en Posadas.

(Visited 207 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.