Secciones

Written by 10:19 pm Información General, Legislativas, Política

Misiones legisla para el abordaje integral de enfermedades autoinmunes

En la reanudación de las sesiones ordinarias, la Cámara de Representantes de Misiones aprobó dos leyes fundamentales para la salud pública.

Este jueves, en el marco de la reanudación de las sesiones ordinarias del LII período legislativo, se aprobaron dos leyes claves para la salud pública de Misiones. Se trata de la creación de un Programa Provincial para la Miastenia Gravis, además de la Ley de Abordaje Integral de la Encefalitis Límbica Autoinmune.

Ambos proyectos tienen autoría de diputados pertenecientes al bloque renovador. En principio, Martín Cesino habló de la importancia que tiene el abordaje integral de la Miastenia Gravis. Asimismo, detalló que el programa funcionará dentro del Parque de la Salud de Misiones e incluirá un registro estadístico de pacientes, junto con sus historiales clínicos.

En otro orden, aunque con la misma dirección, se trató la Ley de Abordaje Integral de la Encefalitis Límbica Autoinmune con autoría de la diputada Mabel Cáceres. En su presentación, Cáceres se refirió al caso de Tomás Barbosa, un joven de 17 años que falleció por esta enfermedad poco frecuente. Allí, agradeció la colaboración Érica Páez, madre de Tomás, quien impulsó la creación de la ley.

Testimonios detrás de las leyes para la salud pública de Misiones

La diputada Mabel Cáceres acompañó a Érica Páez y la memoria de su hijo Tomás Barboza en esta causa de sensibilidad social. Páez contó anteriormente a Canal 12 las razones por las que es importante atender a esta enfermedad poco frecuente.

En ese marco, reveló que se trata de una inflamación que se da en la zona límbica del cerebro. “Es de origen autoinmune, ya que no se trata de un virus o una bacteria que lo causa”, agregó. La misma ocurre cuando el sistema inmunológico comienza a atacar esta zona.

A partir de la ley que se debatirá, se puede lograr una “visibilización y concientización para que la gente la conozca”, argumentó. En especial, los profesionales de la medicina, ya que “es una enfermedad biológica que se esconde detrás de una sintomatología psiquiátrica”.

Miastenia Gravis y un programa para fortalecer su tratamiento

Sobre la Miastenia Gravis, se manifestó un especialista del Parque de la Salud. El neurólogo Juan Ignacio Rolón contó que se trata de una enfermedad neuromuscular autoinmune.

“Hablamos de autoinmune porque hay una producción de anticuerpos que van a atacar al receptor de la membrana a nivel postsináptico, en la unión entre el nervio y el músculo”, explicó.

Por ello, estos casos complejos generan una crisis miasténica que suele tener alta tasa de mortalidad. “Afecta al correcto funcionamiento de los músculos, entonces a lo mejor al inicio no es tan visible pero el paciente siente la falta de fuerza”, señaló Rolón.

Existen diferentes tratamientos posibles para combatir a la miastenia gravis. No obstante, la importancia de su diagnóstico a tiempo puede ser fundamental para evitar los más costosos, en casos de mayor gravedad.

El abordaje de estos tratamientos se direcciona según la clínica y el estadío de cada persona, la importancia de esta ley es contemplarlo en un sólo lugar, con todas sus posibilidades”, concluyó.

Foto de portada: Sixto Fariña.

(Visited 166 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.