Esta modificación se extiende a la temporada de verano. El cambio busca disminuir la exposición a altas temperaturas de los trabajadores que realizan la tarea. Habrá tres turnos con nuevos horarios de inicio en los recorridos del servicio de recolección de residuos.
Desde la municipalidad de Oberá informan a la población que se modificará el horario del servicio de recolección de residuos domiciliarios. Este cambio será aplicado a partir de esta semana y durante todo el verano. por ello se establecieron tres turnos en que los trabajadores realizan estas tareas. Por la mañana el servicio comenzará a las 05 hs, por la tarde a las 15 hs y de noche a las 18 hs.
La modificación estuvo a cargo de la Secretaría de Finanzas e Infraestructura y la Dirección de Servicios Públicos y Ambiente, dependiente del Gobierno municipal. La intención es establecer un nuevo horario de recolección durante la temporada de verano para que quienes realicen estas tareas no sufran las altas temperaturas.
La planificación de la recolección continuará según el cronograma establecido. Desde la municipalidad también destacan que los martes y jueves se trabaja en doble turno. Esta modalidad tiene el objetivo de atender los operativos de mini basurales, limpieza de cestos de plazas, instalación de contenedores y servicios en todas las unidades de recolección.
Recordamos que la ciudad de Oberá dio inicio a un plan integral de manejo y gestión de los residuos. Este plan abarca desde la creación y administración de puntos limpios en la ciudad o ecopuntos. Asimismo, a mediados de año, el municipio inició las experiencias pilotos para instalar contenedores comunitarios progresivamente. Estos contenedores permitirán eventualmente una reducción en el tiempo y el gasto requerido para llevar adelante el servicio de recolección de residuos domiciliarios. Además, distintas áreas impulsan estrategias tendientes a instalar en la población hábitos responsables en el manejo de los residuos producidos en los hogares.
Una de estas estrategias consiste en la difusión y capacitación para que los vecinos incorporen técnicas de compostaje. Estas técnicas, a su vez, son compartidas en talleres de capacitación de huertas domésticas dirigidos a toda la comunidad. Por otro lado, hace tres años el gobierno de la ciudad implementó un sistema de acopio de aceites vegetales usados. Mediante este sistema, los vecinos pueden llevar el aceite de cocina usado a los puntos de acopio para su reciclaje. De esta forma se evita que ese fluido termine en sistemas de desagüe contaminando grandes volúmenes de líquido. Hay que tener presente que es muy dificil potabilizar las aguas que contengan este fluido, aun en cantidades pequeñas.