Secciones

Written by 12:30 pm Educación, Información General

Formación laboral: Oberá suma nuevos profesionales en corte y confección 

Corte y confección

Como finalización, los nuevos profesionales organizaron un desfile con prendas confeccionadas por ellos mismos. El curso de corte y confección es llevado adelante por la municipalidad en conjunto con la Universidad Popular de Misiones (UPM).

Finalizó el ciclo de capacitaciones en corte y confección llevado adelante por la municipalidad. Los 37 alumnos que participaron del curso realizaron un desfile para darle un cierre. Este curso tiene el patrocinio de la municipalidad de la ciudad en conjunto con la Universidad Popular de Misiones. Este curso ofreció una instancia de formación profesional dónde los alumnos  adquirieron las técnicas fundamentales del diseño hasta la confección final de prendas de vestir.

Para la parte práctica, las alumnas contaron con escuadras, regla curva de sastre, máquinas de coser, maniquíes y telas. Con estos instrumentos e insumos cada participante se confeccionaron prendas como camisas pantalón, vestidos y polleras. Muchas de las participantes manifestaron sus intenciones de iniciar su propio emprendimiento. Estos emprendimientos abarcan tanto el rubro de la reparación de ropas como la confección de blanquería. También algunas alumnas manifestaron su deseo de dedicarse a la confección de vestidos de fiestas como indumentaria en general o  ropa para mascotas.

La siguiente instancia en su formación, será a través de Club de Emprendedores en capacitaciones sobre gestión de costos y la incubación de sus proyectos. Este proceso contará con el asesoramiento y seguimiento del equipo de profesionales asesores del club.

Recordamos que muchísimas personas se dedican al corte y confección. Una de las actividades más comunes consiste en la reparación de prendas. Este es el conocido caso de las modistas de barrios a quienes se les lleva un pantalón para hacer un ruedo o algún remiendo o ajuste de talle. Por otra parte tenemos a la modista que además de la reparación, confecciona algunas prendas como blusas o polleras. 

Uno de los servicios más demandados en este sentido es la confección de ropa en talles especiales. El mercado de la ropa e indumentaria de la moda en muchos casos casos deja afuera a muchísimas personas por no cumplir cánones físicos específicos. En los últimos tiempos se produjeron reclamos de sectores sociales para que revierta esta situación. Inclusive, se sancionó una ley de talles para que las tiendas de ropa ofrezcan una gama de productos que satisfaga las necesidades de vestimenta. 

En este sentido, son muchas las modistas de barrio que suplieron durante años la necesidad de las personas que no encuentran en casas comerciales las prendas que necesitan. Asimismo, esta falla del mercado se constituye en  una oportunidad para satisfacer un producto en creciente demanda. 

Por otro lado, Misiones implementó desde hace varios años en su política de estado, el desarrollo de la industria textil local con identidad misionera. El MiDi es un ejemplo del trabajo realizado para asociar el diseño misionero a la marca Misiones. Es por ello que son tan importantes los cursos de corte y confección que se realizan desde la municipalidad y la UPM para desarrollar este segmento productivo. Algo es cierto, todos necesitamos vestirnos y a todos nos gusta sentirnos bien con la ropa que usamos, el mercado es enorme.

(Visited 35 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.