El reciente anuncio del Gobierno nacional sobre la implementación del autoservicio de combustible en todas las estaciones de servicio del país toma presenta efectos en diversos sectores, desde los trabajadores del rubro hasta los propios automovilistas.
El decreto, que se publicará en las próximas semanas, habilitaría el autodespacho de combustible en las estaciones de servicio. Según el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, el objetivo es permitir que los usuarios puedan cargar combustible de manera autónoma, utilizando máquinas de auto expendio en lugar de depender de los empleados de las estaciones.
Preocupación por los empleos de más de 1.500 trabajadores
En diálogo con Canal 12, el Secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicios, Garages y Playas de Estacionamiento (SOESGyPE), Gerónimo Sanabria, expresó su preocupación por las posibles consecuencias de esta medida, que podría poner en riesgo miles de empleos en Misiones.

Destacó que la implementación del autoservicio afectaría directamente al sector, ya que pondría en riesgo las fuentes de empleo de más de 1.500 trabajadores en la provincia. “De prosperar la iniciativa, todos ellos serían reemplazados por una máquina de auto expendio”, afirmó el sindicalista. En este contexto, el SOESGyPE se mantiene en “situación de alerta” y no descarta llevar adelante medidas de acción directa si no se llegan a acuerdos con los sectores involucrados, como las compañías petroleras y el Gobierno.
El sindicato también hizo hincapié en los riesgos asociados a la seguridad en el expendio de combustible. Sanabria explicó que los trabajadores del sector tienen la capacitación necesaria en áreas de seguridad e higiene. Indicó que éstas son esenciales cuando se maneja un producto altamente inflamable como el combustible. “Nuestros trabajadores están capacitados y cada año se entrenan en seguridad, marketing y otros aspectos clave para garantizar una atención adecuada”, sostuvo.
Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicios, Garages y Playas de Estacionamiento (SOESGyPE).
Para el sindicalista, la medida beneficiaría principalmente a los empresarios de estaciones de servicio, quienes reducirían costos operativos al reemplazar a los empleados por máquinas.
En su opinión, el sector de las estaciones de servicio no atraviesa una crisis económica que justifique la implementación del autoservicio. “Los empresarios no están pasando por un mal momento, ya que el precio del combustible aumentó un 400% en el último año”, comentó Sanabria.
Además, resaltó que varias estaciones de servicio en Misiones están en proceso de apertura. “Demuestra que el sector sigue en expansión, sin la necesidad de adoptar el autoservicio”, agregó.
Reacciones de los automovilistas de Posadas
Por otro lado, Canal 12 realizó un sondeo entre los automovilistas de Posadas para conocer su opinión sobre el autoservicio de carga de combustible. Las respuestas fueron diversas. Ailén, una de las automovilistas entrevistadas, expresó que “autodespacharse combustible me genera cierta desconfianza, pero quizás con el tiempo puede ser más accesible y rápido”.
Por su parte, Tomás consideró que “la medida es medio riesgosa, ya que somos imprudentes de alguna manera”, aunque añadió que “está bueno, pero no sé qué tanto podría facilitar las cosas”.
Javier, otro automovilista, opinó que sería ideal, aunque reconoció que “hay que tener confianza”. Comparó la medida con el sistema de telepeaje y señaló que, a pesar de las dificultades iniciales, “nos podemos adaptar”. En cambio, Alan mostró dudas sobre la implementación, sugiriendo que “podría retrasar mucho más la gestión” y que “la gente más grande quizás no se pueda adaptar a ese cambio”.
El camino hacia la implementación
Mientras el debate continúa, tanto los sindicatos como los automovilistas esperan definiciones sobre el impacto real de esta medida.
El SOESGyPE se mantiene firme en su postura de defender los empleos y la seguridad en el sector, mientras que los automovilistas se muestran divididos en cuanto a los beneficios y riesgos del autoservicio de combustible.
Con el decreto a punto de publicarse, se espera que en los próximos días se intensifiquen las discusiones sobre la implementación y las posibles medidas que se tomen para garantizar un equilibrio entre la eficiencia del servicio y la protección de los puestos laborales.