El jueves 27 de febrero, en la Plaza Central de la Costanera Sur de Posadas, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de “Oxígeno para Crear”, un podcast diseñado para inspirar y acompañar a quienes transitan el desafiante camino de las startups en el ámbito de la tecnología y la innovación. Esta iniciativa es el resultado de una colaboración entre Silicon Misiones, la Municipalidad de Posadas y Misiones Diseña (MIDI), con el objetivo de ofrecer un espacio de diálogo y aprendizaje sobre creatividad, innovación y nuevas tendencias.
Un lanzamiento con invitados especiales
El evento de lanzamiento contó con la presencia de destacados referentes del ecosistema emprendedor y tecnológico. La conducción estuvo a cargo de Belén Hernández, locutora nacional con 20 años de trayectoria, quien será la anfitriona del podcast. Entre los invitados especiales se encontraban:
- Javier Porporatto, Gerente General de VISES.
- Patricio Moreno, CEO de Datalytics.
- Julián Ferrarás, Co-Fundador de GREENEXPLORER.
- María José Blariza, Co-Fundadora de RNAgro.
- Débora Miranda Goldner, especialista en Atención al Cliente.
- Carlos Manuel Amores, Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas.

Durante el encuentro, los invitados compartieron sus experiencias y perspectivas sobre innovación, crecimiento personal y los desafíos del mundo empresarial. Además, se presentaron entrevistas en vivo y se ofreció música en directo, creando un ambiente propicio para el intercambio de ideas y la inspiración.
Contenidos y objetivos del podcast
“Oxígeno para Crear” se presenta como un recurso valioso para emprendedores, creativos y apasionados por la innovación. Disponible en plataformas como Spotify y YouTube, el podcast ofrece un formato dinámico y cercano, donde los invitados comparten sus vivencias en conversaciones estilo living. Cada episodio aborda una variedad de temas, entre los que se incluyen:
- Filosofía: Reflexiones que invitan a pensar de manera crítica y creativa.
- Neurociencia: Comprensión del funcionamiento del cerebro para potenciar habilidades cognitivas.
- Economía: Análisis de tendencias económicas y su impacto en el emprendimiento.
- Habilidades blandas: Desarrollo de competencias como liderazgo, comunicación y trabajo en equipo.
- Comunicación: Estrategias efectivas para transmitir ideas y conectar con el público.
- Meditación: Técnicas para gestionar el estrés y fomentar el bienestar personal.

Carlos Vigo, director general de Innovación y Economía del Conocimiento, destacó la relevancia de esta iniciativa al expresar: “Es una apuesta a la innovación y al trabajo colaborativo, un proyecto de los misioneros para el mundo. Misiones tiene el potencial de convertirse en un polo de conocimiento, innovación y tecnología, un espacio genuino de encuentro donde, a partir de esta sinergia, los emprendimientos y negocios de base tecnológica puedan alcanzar una proyección global”.
Un proyecto colaborativo con visión global
La creación de “Oxígeno para Crear” es fruto del esfuerzo conjunto de tres entidades comprometidas con el desarrollo tecnológico y creativo de la región:
- Silicon Misiones: Un proyecto asociativo que apoya el desarrollo industrial de la provincia y la región, formando recursos humanos, brindando asistencia técnica, capacitaciones e incubación de proyectos. Su misión es crear soluciones concretas a las necesidades de los distintos sectores de la provincia y potenciar negocios de base tecnológica.
- Municipalidad de Posadas: A través de diversas iniciativas, busca fomentar la innovación y el emprendimiento en la ciudad, creando espacios propicios para el desarrollo de ideas y proyectos que contribuyan al crecimiento económico y social de la comunidad.
- Misiones Diseña (MIDI): Como parte del Parque Industrial y de la Innovación de Posadas, MIDI se dedica a potenciar y expandir el trabajo de los diseñadores de la provincia. Ofrece laboratorios especializados en moda, realidad extendida, cine, audio, fotografía y diseño, funcionando como un aporte a la economía del conocimiento en diversas áreas creativas.
Un recurso accesible para todos
Al ser un podcast multiplataforma, “Oxígeno para Crear” tiene el potencial de llegar a una audiencia amplia y diversa. El primer episodio ya está disponible en Spotify y YouTube, los oyentes pueden acceder al contenido desde cualquier lugar y en cualquier momento. Esta accesibilidad facilita que emprendedores y creadores de diferentes regiones puedan beneficiarse de las experiencias y conocimientos compartidos en cada episodio.
En resumen, “Oxígeno para Crear” es una herramienta valiosa para quienes buscan inspiración y recursos en el ámbito del emprendimiento y la innovación. A través de conversaciones enriquecedoras y contenido relevante, este podcast promete ser un aliado en el camino hacia la concreción de ideas y proyectos que transformen la realidad local y global.
Para conocer más sobre “Oxígeno para Crear” y acceder a sus episodios, visita sus perfiles en Spotify y YouTube. Además, puedes seguir sus actualizaciones en Instagram en @oxigenoparacrear.podcast.



