Secciones

Written by 9:41 pm Educación, Información General

El Polivalente de Artes de Oberá, 50 años con educación de calidad

Polivalente de Artes

El Centro Polivalente de Artes cumplió 5 décadas en 2024 formando egresados de primer nivel. El CPAO es un ejemplo de educación pública en artes a nivel nacional. Este es el único instituto de este tipo en Misiones.   

Desde hace 50 años, Oberá cuenta con una rareza en el mundo de la educación, un colegio técnico especializado en artes musicales, el Polivalente. El Centro Polivalente de Artes es uno de los 22 Institutos con estas características que funcionan en nuestro país. También es el único de Misiones. Durante todos estos años, esta institución formó a técnicos en música y danzas. Con la formación recibida, los egresados del CPAO pueden cursar, con inmejorable ventaja, carreras como profesorados o licenciaturas.

Sin embargo, el polivalente de artes es mucho más que eso para quienes decidieron hacer su paso por esa institución. En 1974, Oberá es una ciudad pujante que camina hacia su cincuentenario. El 2 de mayo por Resolución Ministerial N°35, en Buenos Aires se firma la creación de Centros Polivalentes de Arte de todo el país. El 18 de mayo del mismo año se inaugura en Oberá el Centro Polivalente de Arte, por gestión del Dr. Miguel Moreira representante de la provincia ante el Senado Nacional. El objetivo, ofrecer un espacio diferente en la propuesta educativa al brindar la posibilidad de una formación secundaria especializada en artes.

Es así, que en la Capital del Monte comienza funcionar uno de los pocos institutos técnicos con estas características. Mientras en otras escuelas técnicas de formar a mecánicos o electricistas, en el polivalente se formaba a técnicos… en artes musicales y danzas. Es en ese colegio que un adolescente se encuentra con la música. Nació en la chacra, aislado de la luz eléctrica o el agua potable, rodeado de mucha selva y monte. A los 9 años este niño se muda a la ciudad. Allí un vecino, que también había venido de la chacra, le enseñó los primeros acordes en guitarra  Años después se muda nuevamente y  por esas casualidades, que nos hacen dudar de que la realidad solo está conformada por materia, energía, espacio y tiempo, ese adolescente ahora vivía frente al recientemente creado Polivalente de Artes. 

Así recordó esos momentos, en diálogos con canal12misiones.com, el reconocido artista misionero Karoso Zuetta y continuó compartiendo con nosotros su experiencia con el colegio.”Cuando evoco mis primeros meses en el Polivalente de Artes sigo emocionandome. Fue como entrar a un mundo de maravillas, de sonidos, de instrumentos, de maestros. Esos maestros guiaban nuestro talento”.

Zuetta también reflexiono sobre la importancia de esta institución. “Más tarde pude entender la importancia de una escuela de artes de carácter pública y abierta. En ese tiempo eran solo tres en Argentina. Mis padres no tenían recursos para solventar estudios musicales en institutos privados como sí lo hacían amigos que podían y compartieron conmigo lo que sabían. Hasta que entre en el Polivalente de Artes. Ahí pude estudiar teoría musical, piano, flauta dulce, coro y se me abrió un mundo maravilloso. Yo no estaba interesado en ser docente.  Estaba más interesado en componer canciones y en ese colegio encontré el incentivo, las herramientas y la orientación para hacerlo”. 

El caso de Carozo no es el único, muchos son los estudiantes que encontraron en el polivalente un espacio para cultivar su vocación. Lautaro nació en Montevideo, Uruguay, allí transcurrió su infancia y, de nuevo, por esas sospechosas casualidades, se fue a vivir a Oberá. “Con 15 años nunca sospeche que Oberá se convertiría en mi lugar en el mundo   

A pesar de haber vivido en Montevideo, Buenos Aires y hace 5 años en Sao Paulo, esos cuatro años en Oberá marcaron mi vida siendo ese mi lugar en el mundo. También esa ciudad es a donde necesito volver siempre”.

Lautaro recuerda que cuando llegó a la Capital del Monte se inscribió en el Polivalente de Artes. “Ahí comenzó mi relación personal con la música. en ese colegio fueron mis primeros inicios y mis primeras inspiraciones. Lo mágico fue que yo siempre tuve la idea  en la cabeza de que quería tocar la guitarra. En ese lugar tocó por primera vez unas cuerdas y supe desde ese momento que iba a ser guitarrista. Fue amor a primera vista y no me quedaron dudas de que mi carrera iba a ser la guitarra. Allí mis mentores fueron Ruben Batista y Christian Lopez. Ellos siempre me apoyaron e hicieron creer que podría ser un buen músico”.

El egresado del polivalente comparte con nosotros su presente y como recuerda su paso por la institución. “Hoy, me dedico a la guitarra, soy formador, soy concertista de guitarra, creador de contenidos en internet. Me formé y me recibí como Licenciado en Guitarra en la Universidad Nacional de Artes de Buenos Aires. Sin embargo, Oberá y el Polivalente de Artes nunca dejan de estar presentes porque en esos lugares encontré un destino para mi vida. Es por eso que siempre me presento como Uruguayo Argentino y Misionero, gracias a esa ciudad y a ese colegio publico”. 

El Centro Polivalente de Artes sigue brindando a sus estudiantes y a toda la comunidad una formación secundaria especializada en Música, Danza, Técnico en Sistemas Escénicos  y Medios Audiovisuales. Es única en la Provincia de Misiones,  sin olvidar el  turno Noche que brinda un servicio educativo para Jóvenes y Adultos con una duración de 3 años. En esta EPJA los alumnos egresan con el título Bachiller en comunicación.

El Centro Polivalente de Artes de Oberá ofrece estos títulos de formación especializada en arte:  Bachiller en Danza con Especialidad en Danza de Origen Folclórico y Popular, Técnico en Sistemas Escénicos, Bachiller en Música con Especialidad en Realización Musical en Vivo, Bachiller en Música  con Especialidad en Realización  Musical en Vivo. También,  Música Popular, Bachiller en Música con Especialidad en Música y Medios Audiovisuales

Por otro lado, los estudiantes de los cuartos años realizan proyectos de producción. En estos proyectos los alumnos inician las actividades en que se podrán afianzar. Como todo colegio técnico, cada egresado debe presentar un proyecto final en quinto año. En estos finales los estudiantes seleccionan las obras a presentar y las temáticas, planificando la puesta en escena de una presentación artística para todo público.

Sobre su colegio,  Lisset Grudke, alumna del CPAO, explicó lo que significa este colegio para ella. “Para mi el Polivalente de Artes no es solo un colegio, sino que se convirtió en mi segunda casa. No solo porque tenemos clases por la mañana y por la tarde, sino que  los directivos y profesores te dan tanto cariño y comprensión que te da  seguridad estar en esta institución”.  En este sentido, Nataly Padilla, alumna del CPAO, también expresó lo que siente por esta institución. “Acá no solo aprendemos sobre matemáticas, lengua o geografía, sino que también aprendemos sobre las artes, la música y la danza. A través del arte puedo expresarme haciendo lo que me gusta”.

Sobre la formación que reciben los alumnos, Christian Lopez, docente de Proyecto Final, explicó las virtudes que tiene esta modalidad de trabajo. “Todas las escuelas técnicas tienen la materia Proyecto Final. Esta instancia permite que cada alumno desarrolle algún aspecto musical que sea de su interés. Sin embargo, no lo hace solo, sino que puede convocar a otros compañeros o artistas externos  para su presentación. Esto enriquece mucho su formación al interactuar con otras personas como le tocaría hacerlo en cualquier ámbito artístico”.

En comunicación con canal12misiones.com, Sandra Machuca, directora del CPAO, resaltó el compromiso y dedicación del cuerpo docente en la educación técnica de los alumnos del establecimiento. Asimismo rescato la extensa trayectoria del Polivalente de Artes de Oberá en la formación de egresados con un perfil académico especializado en artes de alta calidad. También destacó el compromiso de la institución con una educación pública, gratuita, libre y de calidad. 

(Visited 243 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.