Posadas, la capital de Misiones, alcanzó hace tiempo un hito en el país: es la ciudad con más espacios verdes por habitante. Es por ello que se consolida como un ejemplo de sostenibilidad, calidad de vida y turismo en armonía con la naturaleza. Con 23 metros cuadrados de espacios verdes por persona y una proyección a alcanzar los 27 en el corto plazo, se posiciona como líder en la protección y desarrollo de entornos naturales.
Un modelo urbano sustentable
La infraestructura verde de Posadas es ejemplar. Con más de 15 hectáreas en el Parque de la Ciudad, 7 hectáreas en el Parque Itaembé Guazú y 30 hectáreas en el Jardín Botánico Alberto Roth, los posadeños y visitantes disfrutan de múltiples opciones para el esparcimiento y la recreación.

Destacan también grandes espacios como la Reserva Urbana del Arroyo Zaimán, que abarca más de 250 hectáreas, y la playa de Costa Sur, que suma más de 2 kilómetros de extensión.
A estos se suman plazas, parques lineales y puntos icónicos como el Parque de las Fiestas, el Parque República del Paraguay y la Reserva Natural Itá. Este último alberga una gran biodiversidad, con más de 100 especies de aves, 40 variedades de peces y también mamíferos.
El impacto de los Ecopuntos
La gestión ambiental es otro aspecto que la convierte en referencia nacional. La ciudad cuenta con 12 ecopuntos que facilitan el reciclaje de materiales como botellas, cartón, plástico y desechos orgánicos. Esto permite que los vecinos contribuyan activamente a la economía circular (producto-reciclaje-nuevo producto), reduciendo residuos y transformándolos en recursos útiles.

En 2023, la Provincia recolectó más de 10.000 toneladas de materiales reciclables, mientras que el área de Economía Circular generó 3.500 millones de pesos mediante la comercialización de productos reciclados. La meta para este año es alcanzar los 50 Ecopuntos en todo el territorio.
Espacios verdes: pulmones sociales y turísticos
Además de su valor ambiental, los espacios verdes de Posadas son fundamentales para la vida social y cultural. Las plazas y parques son puntos de encuentro donde vecinos y turistas conviven, realizan actividades recreativas, culturales y deportivas; y disfrutan de la naturaleza.
La oferta para los visitantes es variada: paseos guiados por sitios emblemáticos, alquiler de bicicletas para recorrer los 55 kilómetros de ciclovías de la ciudad y propuestas culturales como visitas al Cementerio La Piedad.

Durante el verano, las playas y la Costanera se convierten en los puntos más elegidos, con actividades al aire libre y una amplia oferta gastronómica.
Posadas hoy recolecta varios logros en sostenibilidad y sigue avanzando en la incorporación de más espacios verdes y la revalorización de los existentes. Estas iniciativas, además de mejorar la calidad de vida, generan oportunidades económicas y sociales para los misioneros.