La Provincia, a través de la defensora de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes Rossana Franco, tuvo una destacada participación de la 201ª Reunión del Grupo de Trabajo Salud. Se realizó en la Usina de la Represa Itaipú Binacional en Foz do Iguazú, Brasil, y tuvo como objetivo lograr infancias más seguras en el territorio comprendido.

En el encuentro, Franco presentó los resultados del proyecto Flujos Fronterizos en Atención a NNyA en Situación de Vulnerabilidad y Riesgo en la Triple Frontera. Este resulta clave para aumentar la protección de las infancias vulnerables. Se trata de una iniciativa conjunta entre Argentina, Brasil y Paraguay para mejorar la respuesta frente a situaciones de riesgo.

El trabajo incluyó la creación de un protocolo de actuación sobre identificación, recepción, atención y seguimiento de casos. Este material será distribuido en los municipios de la región fronteriza y seguirá en desarrollo.
Además, la defensora destacó la importancia de este esfuerzo conjunto para abordar problemáticas de la niñez y adolescencia en zonas fronterizas, además del desarrollo de las primeras infancias. Subrayó que estas regiones enfrentan mayores desafíos debido a las desigualdades sociales, pobreza y violencia.

Un abordaje de la salud mental en las infancias vulnerables
Durante la reunión, se desarrollaron mesas de trabajo con profesionales de áreas como salud, educación y asistencia social. Franco participó de la Mesa de Salud Mental, donde se analizaron enfoques intersectoriales para proteger los derechos de los NNyA.
El protocolo responde al aumento de casos de vulnerabilidad y violencia en la región fronteriza. Este trabajo de dos años busca fortalecer el Sistema de Protección Integral de Derechos para la niñez y adolescencia.
De esta manera, los participantes reafirmaron el compromiso de continuar con la implementación del protocolo. Además, se promoverá su adopción en todos los niveles de gobierno para mejorar la protección de los derechos en la Triple Frontera.