Aves Argentinas abrió una convocatoria para voluntarios en el Bosque Atlántico de Misiones, con el objetivo de sumarse a proyectos de restauración ecológica y conservación de especies. Los interesados podrán participar en actividades como la producción de plantas nativas, el estudio de especies emblemáticas y el mantenimiento de viveros. Esta oportunidad requiere un compromiso mínimo de dos meses.
Proyectos de Aves Argentinas en el Bosque Atlántico para voluntarios
La convocatoria abarca tres proyectos importantes. En el Proyecto Restauración , los voluntarios trabajarán durante dos meses en la reserva El Puente Verde, en la Península de Andresito. Las tareas incluyen producción de plantas nativas, mantenimiento de viveros, recolección de frutos, preparación de sustrato, siembra y plantación.
En el Proyecto Loro Vinoso , ubicado en San Pedro, los voluntarios participarán en el estudio y conservación de esta especie emblemática. Las actividades incluyen monitoreo de nidos, relevamientos poblacionales y trabajo con la comunidad local.
El tercer proyecto se centra en el cuidado de animales en cautiverio y el monitoreo de fauna a través de cámaras trampa y equipos de telemetría. Además, se realizarán tareas de mantenimiento de senderos y viveros.
Cómo participar en la convocatoria
Los interesados en sumarse a los proyectos de Aves Argentinas pueden contactarse por correo electrónico a elpuenteverde@avesargentinas.org.ar , o completar el formulario disponible en la página oficial de la organización.
Con esta convocatoria, Aves Argentinas busca fortalecer el compromiso con la conservación del Bosque Atlántico, un ecosistema vital para la biodiversidad de la región. Los voluntarios desempeñarán un papel clave en el mantenimiento y restauración de este invaluable entorno natural.