Se realizó en Buenos Aires el foro que reúne a las derechas de Europa y Latinoamérica para combatir al comunismo y socialismo del siglo XXI. Jóvenes misioneros se unieron al encuentro para fortalecer la lucha por las libertades humanas.
La provincia de Buenos Aires fue el escenario de la segunda edición del Foro Panamericano de Jóvenes Políticos, donde referentes de Misiones participaron con el fin de enriquecer conocimientos para plasmar y fortalecer sus ideas políticas. Victoria Cáceres y Evangelina Aranda son las misioneras que asistieron al encuentro internacional, y que regresaron con nuevas herramientas estratégicas para su desarrollo es la Provincia.

El foro, que se desarrolló del 10 al 12 de julio, reunió a políticos y empresarios de toda América y Europa. Allí debatieron sobre libertad, seguridad y prosperidad económica. El evento se llevó a cabo en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, en el Teatro Globo y en la Cámara de Diputados de la Nación.
Victoria Cáceres, expresó la importancia de trabajar en una respuesta al Foro de San Pablo, que durante décadas ha organizado la batalla cultural de la izquierda. “Es un honor para mí contribuir en esta lucha por las ideas de la libertad. De esta edición me llevo herramientas tácticas y estratégicas de aplicación inmediata. Con ellas queremos organizarnos en la provincia, en coordinación con el resto de las juventudes de La Libertad Avanza de todo el país. Esto nos permitirá fortalecer nuestra posición y promover efectivamente nuestros valores y principios“, afirmó.

Un encuentro de líderes y empresarios
La segunda edición del Foro Panamericano de Jóvenes Políticos finalizó con la firma de la Carta de Buenos Aires. Es un documento que establece una agenda común para toda la región y el mundo. Con la presencia de políticos de más de 20 países, reafirmó su misión de fortalecer el sistema democrático. Lo hicieron mediante el debate de ideas y la formación de nuevos líderes comprometidos con la libertad, el Estado de Derecho y la propiedad privada.
Durante el evento, paneles de discusión reunieron a políticos y empresarios de la región y del mundo. Crearon un espacio único para el intercambio de ideas y la promoción de iniciativas que fortalezcan las democracias de la región.

Enzo Di Fabio, director del Foro de Buenos Aires, cerró el evento con un discurso en el salón Paso de los Libres en la Cámara de Diputados. “Está claro que la izquierda ha creado una narrativa que pisotea a las personas que perdieron la vida pero sin seguir su credo clasista y rencoroso. Nos hemos reunido nuevamente estos días en busca de una agenda propositiva para la región y el mundo. Esto sigue siendo el punto de inicio para cuestiones más grandes”, concluyó.