La Noche Peatonal de Oberá se desarrolló ayer a partir de las 17 hs. El evento convocó a artistas, artesanos y emprendedores gastronómicos en el Centro Cívico de la Ciudad. También se desarrolló el concurso Talento Barrial con una gran participación de exponentes.
Ayer se llevó a cabo con una gran convocatoria la última Noche Peatonal de Oberá 2024 en el Centro Cívico de la ciudad. En esta ocasión el evento se denominó Peatonal Navideña y congregó múltiples propuestas para toda la familia de la Capital del Monte. El público asistente pudo disfrutar de una noche con números artísticos, exposición de emprendedores y patio gastronómico. Asimismo, también se llevó adelante una nueva edición del concurso talento barrial. Este concurso promueve la presentación de artistas provenientes de los barrios de la ciudad. De esta forma, la Peatonal Navideña cierra un ciclo exitoso de noches de encuentro en torno a propuestas temáticas.
Noche Peatonal de Oberá: las opiniones
En diálogos con canal12misiones.com, la expositora Nora Iurinic, Artesana, dio su opinión sobre las denominadas noches peatonales. “Yo pertenezco al Oberá Emprende y las noches peatonales que organiza la municipalidad son una oportunidad excelente para nosotros. La cantidad de personas que vienen a estos eventos y el contacto con el público es fantástico”. Iurinic también hizo hincapié en la rentabilidad que implican estas propuestas. “A pesar de la altura del mes hay un movimiento bastante bueno. En lo que a mi respecta, este año fue pum para arriba, mis productos se venden re bien. El año pasado se vendía muchísimo menos. El hecho de que haya mermado la inflación hizo que nosotros podamos tener un precio adecuado al público”.
La artesana también se refirió al programa Oberá Emprende de la municipalidad. “Para mi fue mi vidriera. Yo hice la carrera de técnica ceramista, pero no sabía vender. Ahí me enseñaron a vender, a preparar el producto, a poner los precios, escuchar al público, porque es el que te va dando el dato de lo que se va a vender en ese momento”.
Por su parte, William Alexander Eluza, quien acompaña a su padre que es artesano, en el stand de exposiciones, contó lo que significa para la familia esta actividad. “Mi papá es artesano y pertenece al Oberá Emprende. Una vez me mostró una artesanía hecha con cemento y me invitó a participar. Yo también estoy en este programa pero bajo la supervisión de mi papá, porque tengo 17 años. Estudio en el colegio Normal de la ciudad, pero después quiero ir a estudiar bioquímica a Posadas. Todas estas actividades y lo que aprendo me va a servir para ayudarme a solventar mis estudios. Esto es una escuela para aprender sobre el mundo de los emprendimientos. Sobre cómo ponerle precio a mi trabajo y pensar en qué vender”.
“Junta gente de la ciudad”
Disfrutando de la Noche Peatonal, Diego Khel, compartió que le parece este evento al que suele asistir. “Es muy lindo, porque junta mucha gente de la ciudad. Nosotros vinimos a la que se hizo el año pasado y este año está más completa. La verdad que esperamos que estas ferias se sigan realizando.
A su vez, Rogelio Pedrozo, quien hace un par de años volvió a Misiones para afincarse nuevamente destacó las virtudes de estas propuestas municipales. “Es muy lindo que hagan este tipo de eventos durante el año. Viví 20 años en La Pampa y regresé. Es un cambio rotundo el que se observa acá. Esto es bueno para la gente, la familia y celebrar algo tan importante como es la Navidad”.