La comunidad de Ruiz de Montoya celebrará, los días 23 y 24 de noviembre, la Fiesta Patronal de Santa Cecilia en honor a la patrona de los músicos. Con una tradición que abarca 102 años, la convocatoria espera reunir a feligreses y visitantes en un evento de fe y cultura en el salón Santa Cecilia, ubicado en la histórica Cuña Pirú, sobre la Ruta 223.
Mariela Mallmann, referente del área de cultura local, explicó en diálogo con medios locales que la festividad tendrá un enfoque especial en la música, con gran participación de artistas de la localidad y la región. “Es una fiesta popular tipo campestre, con asado, kermeses y sorteos de bonos colaboración. La música es el alma de esta celebración y siempre resaltamos el talento de los músicos que nos acompañan”, expresó Mallmann.
Un evento cultural y religioso
La comisión organizadora buscará ofrecer un espectáculo que reúna a toda la comunidad, preservando la esencia cultural y religiosa del evento. Además de la celebración de la Santa Misa, la fiesta contará con una variedad de números artísticos, al brindar un espacio para músicos y grupos de baile locales.
Para Ruiz de Montoya, Cuña Pirú no solo es el escenario de esta festividad, sino también un lugar cargado de historia y sentido de pertenencia, al haber sido el sitio de la primera iglesia del municipio, fundada por inmigrantes. Celebrar a Santa Cecilia en este lugar honra el legado que dejaron los primeros pobladores y continúa fortaleciendo los lazos comunitarios.
Actividades
La entrada al evento será libre y gratuita. Durante la fiesta, se realizará el sorteo de bonos colaboración con el fin de recaudar fondos para el mantenimiento de la capilla. Luego de las festividades en honor a Santa Cecilia, la comunidad comenzará los preparativos para el tradicional pesebre viviente que se celebra cada Navidad en el cerro navideño, conmemorando este año el 50º aniversario de esta representación.
La Fiesta Provincial de Santa Cecilia en Ruiz de Montoya promete ser, una vez más, una jornada de fe, cultura y música que honra las tradiciones locales y congrega a la comunidad en un acto de unidad y devoción.
Con información de El Territorio.