La conmemoración tiene el propósito de concientizar a la comunidad internacional sobre la importancia del turismo LGBTQ+ en todo sus aspectos y su impacto en las economías y la generación de empleo en los destinos.
Cada 10 de agosto, se conmemora el Día Internacional del Turismo LGBTIQ+, una iniciativa que nació en Argentina y que cada vez se expande a varios países para reconocer los derechos de las personas que forman parte de esta comunidad.

Distintas organizaciones promueven el turismo inclusivo, responsable, sostenible, seguro y universalmente accesible, junto a países y destinos que respetan y promueven la diversidad e inclusión LGBTQ+ para sus habitantes y quienes los visiten.
El Día Internacional del Turismo LGBTQ+ se celebra con actos, declaraciones y actividades en torno a un tema distintivo todos los años. Realizan acciones y aprovechan la ocasión para alentar la toma de conciencia sobre la importancia de hacer del turismo la más inclusiva de las actividades.
En Misiones, el matrimonio de Benjamin Shropshire (Canadá) y Manuel Santiago (Venezuela) celebrado en el Parque Nacional Iguazú, abrió las puertas de un nuevo producto turístico en Misiones. En este sentido, la iniciativa que promueve las bodas LGBTQ+ para extranjeros en un entorno selvático único, atrajo el interés de visitantes de todo el mundo.