Misiones presentó una iniciativa para adherir a una ley nacional para que los canes puedan realizar sus tareas de acompañantes y de esa manera, asistir a personas con discapacidad
Con la adhesión a la ley nacional 26.858, Misiones aborda la importancia del acceso, deambulación y permanencia de perros guías o de asistencia a personas con discapacidad. Se basa en los principios de igualdad, inclusión y respeto a los derechos humanos.
“Es una tarea de concientización sobre todo y habilitar mecanismos legales para accionar si es necesario”, consignó Suzel Vaider, diputada que presentó el proyecto junto a Héctor Llera.
“Con la adhesión a ley nacional se dan los elementos legales para exigir que puedas alojarte entre otros lugares en Misiones. Hoy no estamos adheridos y buscamos corregir esta situación”, añadió la legisladora.

Sociedad más inclusiva y accesible
La implementación de esta ley promueve una sociedad más inclusiva y accesible para todos los ciudadanos. Esto es independientemente de sus habilidades o discapacidades. El objetivo es garantizar la igualdad de oportunidades y la plena participación de las personas que dependen de la cooperación de un perro guía para su mejor desenvolvimiento.
La importancia de distinguir entre una mascota y un perro guía es fundamental. Es que muchas veces son considerados de la misma manera. Estos últimos están entrenados rigurosamente para comportarse de manera adecuada en lugares públicos. Así, se garantiza tanto la seguridad de las personas discapacitadas, como de las demás que lo rodean, mediante comandos específicos y habilidades que aprenden en los programas de entrenamiento.
Ayuda en casos esenciales
Por otra parte -recordaron en los fundamentos de la iniciativa- se puede decir también que los perros guías son una ayuda, en casos hasta esencial, para las personas con discapacidad. Sobre todo porque ofrecen beneficios físicos, psíquicos y emocionales, para reducir el estrés, ansiedad y depresión. Además, proporcionan apoyo emocional.
“Por ello vemos es de vital importancia que todos los establecimientos, tanto públicos como privados de Misiones tomen conciencia de la importancia que conlleva el acompañamiento de un perro guía o de asistencia a personas discapacitadas, los cuales permiten vivir de manera más independiente y participativa”, expusieron en los argumentos.
El proyecto finaliza con este mensaje: “Es importante que la legislación y la sociedad en general reconozcan y respeten estos valiosos compañeros, como así también los derechos de las personas con discapacidad que dependen de ellos”.