Secciones

Written by 1:45 pm Ecología, Información General

Vecinos de Oberá reciclan más de seis mil litros de aceite de cocina usado por mes

vecinos

A través del Programa Oberá Sustentable, los vecinos acercan el aceite usado a los ecopuntos. Una vez acopiada la materia prima, la empresa encargada del reciclaje los recoge para su reciclaje. El trabajo se realiza mediante un convenio entre la Municipalidad de Oberá y la empresa Intacto. Cada vez más vecinos se suman a esta práctica amigable con el ambiente. 

Los vecinos de Oberá ayudan a reciclar entre 4 y 6 mil litros de aceite de cocina usado por mes. Esta tarea la realizan los miles de obereños que llevan el aceite comestible usado a los ecopuntos. De esta manera, el aceite recolectado se recicla en biodiesel y jabones de uso industrial. Este proceso es posible a través de un convenio entre la Municipalidad de Oberá y la empresa Intacto. El aceite que se recolecta en los ecopuntos es acopiado en el Punto Limpio La Ponchada. La empresa periódicamente se ocupa de retirar la materia prima acopiada para después procesarla en su planta industrial. 

En este sentido, el Lic. Santiago Frick, responsable del GIRSU de Oberá, destacó la actitud y compromiso de los vecinos para modificar conductas. “La gran mayoría de los vecinos no sabe el mal que le hace el aceite al agua. Tampoco tiene idea del costo que implica tratar agua contaminada con este fluido. Así también, hay cada vez más gente con conciencia ecológica que filtra el aceite y lo composta. También hay otros que  buscan la manera de que el aceite líquido no llegue a los desagües. Es importante destacar que muchas personas al informarse buscan cambiar esas prácticas negativas”. 

Por medio de la recolección de aceites vegetales de cocina usados (AVUs), la ciudad de Oberá tiene por objetivo promover buenas prácticas ambientales. Estas prácticas procuran reducir el impacto ambiental de algunos contaminantes. Estas soluciones en la gestión de residuos domiciliarios ayudan a producir un impacto positivo que beneficia a todos.

 Para acercar el aceite los ciudadanos deben enfriar el aceite y después colocarlo dentro de una botella plástica, bien tapada y acercarlo a los Eco Puntos. Luego, el material recolectado es llevado al establecimiento La Ponchada, hasta que la empresa Intacto, retira lo recogido. La empresa que tiene el convenio con la municipalidad, ocupa un porcentaje de la materia prima en la producción de biodiesel. Otro porcentaje de la materia se destina a la producción de jabones industriales. Con el residuo sobrante la empresa produce briquetas para quemar. 

Hay que recordar que un litro de aceite contamina mil litros de agua. Por ese motivo, Oberá Sustentable, en conjunto con Intacto alienta a todos los comercios que aún no participan de este sistema de recolección a sumarse en el cuidado del ambiente. 

Según estimaciones, a partir de 4000 a 6000 litros de aceite de cocina desechado, se puede obtener entre 3600 y 5700 litros de biodiésel. Gracias a un proceso de conversión específico el material recolectado tiene un rinde de casi el 95% del volumen original. Esta transformación no solo ayuda a reducir la contaminación generada por desechos de cocina, sino que también ofrece una alternativa ecológica a los combustibles fósiles.

(Visited 189 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.